Hoy culmina campaña de vacunación puerta a puerta por distritos
El Sedes planteará en el COEM de mañana mantener las medidas de bioseguridad
Una campaña de vacunación ambulatoria que busca promocionar la vacuna anticovid –ahora disponible en los centros de salud de barrio– culmina hoy, miércoles, con el propósito de subir los porcentajes de inmunización y, con ello, ayudar a una reactivación económica y académica segura en Sucre.
La cruzada comenzó ayer con el desplazamiento de brigadas de los centros de salud de los distritos urbanos hasta las puertas de los vecinos para promocionar todas las dosis de la vacuna anticovid.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Chuquisaca, Juan José Fernández, destacó que ahora los puntos de vacunación, que antes eran siete, se multiplicaron a 39.
En esta campaña se aplicarán las dosis de refuerzo (terceras y cuartas) con las fórmulas Moderna, de las que se disponen más de 60.000, y AztraZeneca, que suman más de 25.000. Ambas se vencen a fin de mes, por lo que urge colocarlas.
A UNA SEMANA
Hace una semana la vacuna contra el covid-19 se incluyó al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI); por ende, la pandemia comenzó a tratarse como una endemia en Sucre.
“Desde que hemos iniciado hasta ahora, el ritmo de vacunación es más activo (…) Antes no llegábamos a 1.000, ahora estamos arriba de 1.500”, detalló Fernández respecto el número de personas que acude diariamente ahora a estos centros de vacunación. Por ejemplo, el lunes se llegó a 1.990.
Según datos de salud compartidos por el mismo Sedes, es en los centros de salud del distrito central donde se inmuniza a una mayor cantidad de personas. Le sigue el Distrito 5, con más de medio millar de dosis aplicadas a diario. Los demás distritos no reportan más de 150 inoculaciones por día.
NO BAJAR GUARDIA
El Director del Sedes también confirmó que participará de la reunión del Comité de Operaciones y Emergencia Municipal (COEM) anunciada para este jueves y llevará una única propuesta: no bajar la guardia.
“Tenemos que seguir manteniendo nuestros niveles de bioseguridad con el uso del barbijo, el distanciamiento social y el lavado de manos, que evita otro tipo de enfermedades, y fundamentalmente lo que significa la vacunación”, enfatizó Fernández.
La campaña de vacunación ambulatoria busca establecer una mayor seguridad para la reactivación económica y académica en Chuquisaca. En Sucre, mañana el COEM se reunirá para determinar los aspectos que regirán la nueva normalidad; entre ellos, se prevé que la propuesta anticipada por el alcalde Enrique Leaño, de no obligar más a la utilización de barbijos al aire libre, sea la más debatida.
MÁS DEL 90%
Debido a la circulación de variantes contagiosas del coronavirus y para asegurar que la población obtenga una inmunidad de rebaño, Salud espera que los porcentajes de vacunación con el esquema completo pasen el 90% en Chuquisaca.