Atenderán el clamor del colegio JRA en Sucre; necesita la construcción de aulas
Los padres de familia construyeron un curso y los estudiantes pasan clases de Educación Física en la calle o tienen que ir a buscar una cancha, pese a que tienen un coliseo al lado
Falta de insumos y carencia de aulas se cuentan entre las necesidades que son el común denominador en algunas escuelas y colegios de Sucre. En la unidad educativa Jorge Revilla Aldana, los padres de familia construyeron un curso y los estudiantes pasan clases de Educación Física en la calle o tienen que ir a buscar una cancha, teniendo un coliseo al lado. Ayer, el alcalde Enrique Leaño se comprometió a realizar una intervención en ese establecimiento para atender sus necesidades.
A solicitud de padres de familia, CORREO DEL SUR visitó ayer esta infraestructura educativa ubicada a pocos pasos del hospital Universitario, en el barrio Alto Delicias (Distrito 2), para constatar los requerimientos de estudiantes, maestros y de su directora. Estas quejas se arrastran, según remarcaron, desde hace varios años, es decir, de antes de la actual gestión municipal.
POBLACIÓN ESTUDIANTIL
El crecimiento de la población estudiantil del colegio JRA parece inevitable, ya que no solamente alberga a niños y adolescentes de dicho sector de la ciudad, sino también a los de la populosa zona de Villa Armonía y otras aledañas.
Actualmente, solo el Jorge Revilla Aldana “A” (turno mañana) cuenta con 1.145 estudiantes en los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. El “B” ronda por los 900 alumnos. Además tienen el “C”, aunque con una cantidad más reducida de alumnos.
La infraestructura cuenta con 32 aulas, lo cual no es suficiente por lo que tuvieron que habilitar un ambiente que estaba destinado para baños. Allí, actualmente pasa clases el sexto de primaria. Aun así, faltan dos aulas más, según contó la directora, Cinthia Arispe, al momento de aclarar que esa adaptación la hicieron hacer algunos años, cuando los padres de familia sacaron dinero de sus bolsillos para construir otra aula.
SOLICITUD
“Quisiéramos que si no hay plata (en la Alcaldía) para construir esas dos aulas, por lo menos nos presten temporalmente estos ambientes de las exoficinas de Dimusa (Dirección Municipal de Salud) que ahora están abandonadas”, pidió la Directora.
Solo una pared separa a ese inmueble –que posee varios ambientes en desuso– de la unidad educativa. Las oficinas de Dimusa se trasladaron a la Villa Bolivariana y, sobre esa base, el colegio pide este préstamo.
NEGATIVA DE VECINOS
La falta de espacio también obliga a algunos cursos a salir a la calle a pasar clases de Educación Física o a caminar unas cuadras hasta la cancha de la iglesia de San Clemente, teniendo al coliseo Alto Delicias junto a la infraestructura educativa.
Este campo deportivo municipal es administrado por la junta vecinal del barrio, que lo alquila por hora a quienes deseen practicar deporte. Sin embargo, según explicó a este periódico su presidenta, Carmen Moscoso, los vecinos decidieron rehusarse a abrirles la puerta a los estudiantes del colegio JRA, puesto que temen que lo arruinen.
“Nosotros, como manejamos los recursos, entonces solamente se tiene que hacer eventos deportivos, es para cosas deportivas el coliseo, y tampoco podemos realizar cosas que no sean para el mejoramiento del coliseo. Ahora si íbamos a darles para clases, es con machimbre y los alumnos lo van a arruinar, por eso se acordó que no se les iba a dar al colegio las horas que tengan Educación Física”, aseveró.
RESPUESTA DEL ALCALDE
Ayer, el alcalde Enrique Leaño, en declaraciones a este diario, se comprometió a intervenir la unidad educativa con el objetivo de atender las solicitudes del JRA.
Aclaró que es imposible llegar a todas la infraestructuras al mismo tiempo, por lo que pidió paciencia a los padres de familia.
SEMIPRESENCIAL
Actualmente, en la U.E. Jorge Revilla Aldana pasan clases semipresenciales al tener escasas condiciones para migrar a la presencialidad. Para incentivar la vacunación, directora, maestros y padres de familia impulsan una campaña denominada “Cuidémonos todos”, para la que invitaron a personal de la Caja Nacional de Salud que a diario proceden con la inmunización en el colegio.