Trabajadores municipales y Alcaldía retoman pugna
Desde el Ejecutivo municipal sostienen que los funcionarios eventuales no están bajo la Ley General del Trabajo
Los trabajadores municipales sindicalizados de Sucre reanudaron sus movilizaciones en contra de la Alcaldía por contratos administrativos y acataron un paro de 24 horas con bloqueo de calles exigiendo estabilidad laboral. La reunión con el Ejecutivo prevista para las 11:00 de hoy, a solicitud de la COD, pondrá sobre la mesa de debate la búsqueda de una solución o la prosecución de las medidas de presión.
Luego de no encontrar consensos ni respuesta de la planta ejecutiva de la Alcaldía, los afiliados a los sindicatos de trabajadores municipales, en una asamblea celebrada el jueves, determinaron retomar sus protestas ante el “nomeimportismo” de las autoridades, indicó a Correo del Sur Radio FM 90.1 el dirigente Lucio Segovia.
Hace un mes, protagonizaron varias jornadas de movilizaciones asegurando que están regidos por la Ley 321, que les faculta automáticamente un nuevo contrato anual. Desde entonces y, al no ser escuchados, ayer retomaron sus movilizaciones con un bloqueo en el frontis del exhotel municipal, en la intersección de las avenidas Venezuela y del Maestro, además de otras calles intermedias cercanas al Parque Bolívar.
Segovia recordó que las negociaciones con la Alcaldía se rompieron tras el anuncio de los trabajadores de acudir al Tribunal Constitucional Plurinacional para consultar sobre la aplicación de la Ley del Trabajo en el caso de los contratos administrativos del personal eventual que cuenta con cinco o más convenios continuos.
Los dirigentes mostraron su disconformidad y reclamaron por los contratos de seis u 11 meses que la Alcaldía ofertó a los trabajadores, quienes pierden continuidad pese a que llevan más de cinco años de antigüedad y no entran bajo el amparo de la Ley del Trabajo. Lamentaron también que no se llegó a una conciliación a través de la Jefatura del Trabajo.
Anoche, el dirigente Willy Molina, informó que los movilizados se sumaron a una marcha de la Central Obrera Departamental de Chuquisaca (COD), institución que solicitó una audiencia con el alcalde Enrique Leaño, para las 11:00 de hoy, precisamente para abordad este tema.
Molina acotó que futuras medidas de presión o, en todo caso, una solución dependerá de las conclusiones que se alcancen en la misma.
LA ALCALDÍA “NO CEDERÁ”
Al respecto, Orlando Ceballos, secretario general de la Alcaldía de Sucre, indicó en Correo del Sur Radio FM 90.1 que la Municipalidad no está “ni en condiciones ni en la posibilidad de ceder a estas presiones”.
Calificó el paro como “ilegal” y el pedido de los trabajadores como un “chantaje”, por lo que avisó que instruyó una inspección para determinar sanciones.
Ceballos también cuestionó que lo que buscan los dirigentes es volver a suscribir “contratos ilegales”, que se concretaron en anteriores gestiones de la Alcaldía, por lo que señaló que la administración actual no cederá y está dispuesta a acudir a cualquier instancia para “demostrar que lo que plantean está al margen de la ley”, tomando en cuenta que ellos están regidos en el artículo 6 del Estatuto del Funcionario Público y no gozan de los beneficios de la Ley General del Trabajo, la Ley 321, “no les alcanza”.
“Esta entidad municipal no es una agencia de empleos, esta entidad municipal tiene que trabajar por el interés social y las necesidades de los vecinos”, sentenció la autoridad.
EVENTUALES
En el municipio, los trabajadores eventuales sobrepasan el millar y están regidos por el Estatuto del Funcionario Público y no por la Ley 321, según el Ejecutivo.
EMAS: Jornaleros demandan pago de salarios devengados
Ya no podemos más, no sabemos de dónde más sacar para nuestros hijos. Ya empezaron las clases, algunas madres son solteras y ya es difícil…”, se lamentó un trabajador jornalero de la Entidad Municipal de Aseo Sucre (EMAS), al reclamar que la empresa adeuda salarios de 4, 5 y hasta 6 meses a alrededor de 130 personas.
Los mismos aducen sentirse desprotegidos, ya que ninguna institución, ni siquiera la Jefatura Departamental del Trabajo de Chuquisaca, habría tomado cartas en el asunto, simplemente les ofertó convocar al gerente de la empresa para una conciliación, aunque no les garantizó nada.
“Fui esta mañana a la Jefatura de Trabajo y me dicen que pueden citarle al gerente, pero muchas veces él no hace caso, puede ir como no puede ir también (…) No nos sentimos respaldados y es por eso que llegamos aquí para mostrar nuestra queja”, argumentó otro de los afectados. Hasta el mediodía de ayer, miércoles, los trabajadores y algunos extrabajadores se apostaron en el frontis de las oficinas de EMAS a la espera de una respuesta de la gerencia, después de anunciarles que la entidad estaría tramitando un crédito para saldar la deuda, algo que por ahora es “una utopía”, aseguraron los movilizados.
CORREO DEL SUR intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con el director Administrativo de EMAS, para obtener su versión, pero el mismo no contestó a las llamadas, ni tampoco otras autoridades de la empresa.