Un cenegal insalubre afecta al barrio Jardín Los Ángeles

Los vecinos también piden regular el caos vehicular en un concurrido cruce

IMAGEN. Basura sobre un pozo de agua que se forma con las llluvias. El lugar se encuentra en pleno ingreso a la ciudad desde la zona norte y cerca de los hospitales de Lajastambo.

IMAGEN. Basura sobre un pozo de agua que se forma con las llluvias. El lugar se encuentra en pleno ingreso a la ciudad desde la zona norte y cerca de los hospitales de Lajastambo. Foto: Correo del Sur

IMAGEN. Basura sobre un pozo de agua que se forma con las llluvias. El lugar se encuentra en pleno ingreso a la ciudad desde la zona norte y cerca de los hospitales de Lajastambo.

IMAGEN. Basura sobre un pozo de agua que se forma con las llluvias. El lugar se encuentra en pleno ingreso a la ciudad desde la zona norte y cerca de los hospitales de Lajastambo. Foto: Correo del Sur

IMAGEN. Basura sobre un pozo de agua que se forma con las llluvias. El lugar se encuentra en pleno ingreso a la ciudad desde la zona norte y cerca de los hospitales de Lajastambo.

IMAGEN. Basura sobre un pozo de agua que se forma con las llluvias. El lugar se encuentra en pleno ingreso a la ciudad desde la zona norte y cerca de los hospitales de Lajastambo. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR 
    Local / 21/03/2022 02:52

    El barrio Jardín Los Ángeles se encuentra situado en la zona norte de la ciudad, en las proximidades de un abarrotado nudo de distribución de tráfico que conduce a importantes establecimientos como los hospitales de Lajastambo, el Batallón de Ingenieros y la carretera que conecta Sucre con el norte del país, a través de la ruta Diagonal Jaime Mendoza.

    Jardín Los Ángeles forma parte del populoso Distrito 3 y se fue formando en una de las zonas mayor crecimiento urbano de los últimos años. 

    Sin embargo, este crecimiento y la ubicación estratégica del barrio hacen que tenga que enfrentar una serie de problemas, entre ellos la acumulación permanente de basura y un cada vez más inaguantable conflicto de tránsito vehicular en el lugar, que se traduce en frecuentes hechos de tráfico, principalmente colisiones y atropellos a peatones.

    Los vecinos reclaman sobre la formación de un pozo de agua en plena calzada, el mismo que se convierte en una especie de estanque de aguas detenidas. Esta ciénaga se halla a pocos pasos de las viviendas y del mercadillo que se fue instalando en la hoy denominada “Parada a Ravelo”. La situación empeora debido a que muchas personas arrojan desperdicios sobre el agua detenida, generando una contaminación ambiental que hace propicia la aparición de moscas y mosquitos.

    El agua retenida es una de las mayores preocupaciones del vecindario que dice haber reclamado una solución integral que pasa por la construcción de un sistema de drenaje, o la instalación en el lugar de al menos dos contenedores que eviten la acumulación de basura en la zona. De esta manera, el vecindario cree que se podría mejorar la imagen de la ciudad en un sector que se convierte en una de las primeras imágenes de la capital para quienes llegan de la zona norte.

    En algunas ocasiones, el pozo ha sido limpiado mediante un sistema de bombeo, pero el agua se acumula rápidamente sobre todo en la época lluviosa, según relatan los vecinos.

    TRÁFICO

    Otro conflicto que preocupa a los habitantes de Jardín Los Ángeles es el riesgo que corren los vecinos al cruzar la calzada. La intersección de la avenida Navarra con la ruta Diagonal hace que la afluencia vehicular sea constante y ponga en riesgo a los viandantes y los mismos conductores, principalmente a los motociclistas. La situación se agudizó con el reciente retorno a clases presenciales de las escuelas y colegios, lo que incrementó el número de escolares que atraviesan esa esquina. Por ello, el barrio pide una restitución de la señalética o la instalación de semáforos o reductores de velocidad para evitar incidentes. Otros vecinos sugieren que debiera construirse una pasarela peatonal para resguardar la integridad de los usuarios.

    FERIAS

    Los vecinos también se quejan por la inseguridad que sufren, sobre todo los días domingos, cuando en la zona de Lajastambo se realiza una feria comercial que aglomera a gran cantidad de personas. A raíz de este evento, se produce un descontrolado consumo de bebidas alcohólicas que deriva en hechos de violencia, como riñas callejeras, e inclusive en intentos de asalto a los lugareños, según advierten los habitantes.

    INSALUBRIDAD

    Otros vecinos también se muestran preocupados por las condiciones de salubridad en el mercadillo de la zona. Inclusive, dicen que la gran cantidad de puestos de venta de productos alimenticios ha derivado en la aparición de roedores en la zona, por lo que piden la intervención del Sedes. Asimismo, advierten que la iluminación pública es deficiente y que da lugar a que algunos malvivientes aprovechen la penumbra para amedrentar al vecindario.

    SOLICITUD

    Consultado sobre el reclamo de los vecinos de Jardín Los Ángeles, el responsable de relaciones públicas de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Sucre (EMAS), Mamerto Betanzos, dijo que el primer paso que deben dar los vecinos es enviar, mediante su Junta Vecinal, una solicitud de dotación de contenedores, la cual será evaluada por la empresa luego de realizar una inspección.

    Betanzos destacó que la Junta Vecinal debe hacerse cargo del cuidado de los contenedores, en vista de que en muchos casos estos resultan dañados por el mal uso que se les da. “Por eso preferimos que sean los vecinos, mediante su Junta, nos hagan llegar una solicitud para hacer la ubicación; georeferenciamos el lugar y establecemos un cronograma de recolección: días, horarios y frecuencia. Necesitamos dejar a un fiscalizador para que no den un mal uso a los contenedores. Muchos dejan escombros y los destruyen, necesitamos que se haga un seguimiento”, subrayó.

    Betanzos dijo que actualmente EMAS cuenta con un lote de contenedores, de los cuales se podría dotar al barrio, aunque reiteró la necesidad del envío de una solicitud escrita.

    “Queremos coordinar con la junta vecinal, porque antes de instalar un contenedor en un barrio alejado hacemos un taller de información sobre el horario de paso de los carros, que días se pueden sacar basura y que días no”, dijo.

    LOS VECINOS

    “Nuestra queja y molestia es desde hace tiempo atrás; pedimos al subalcalde del Distrito 3 una solución inmediata”.

    Elizabeth Cayara

    “Yo vivo en la esquina, de noche se van los comerciantes y vienen pandillas, borrachos peleando.Siempre hay peleas hasta tarde”.

    Elena

    “Es lleno de moscas, agua negra, con mal olor y es un basurero. Necesitamos un drenaje que solucione en problema”.

     Leonarda Cayara

    “Quisiera que venga a revisar el Sedes, porque no sabemos si se venden productos en orden. Hay ratas en este lugar”.

    Armando

    Etiquetas:
  • barrio Jardín Los Ángeles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor