Conoce el plan de retorno a las aulas en Chuquisaca
Al igual que en otros países de la región, aunque con mucho más retraso, el Ministerio de Educación en Bolivia instruyó la implementación de un plan de retorno seguro a la modalidad presencial
Al igual que en otros países de la región, aunque con mucho más retraso, el Ministerio de Educación en Bolivia instruyó la implementación de un plan de retorno seguro a la modalidad presencial en el sistema educativo. En Chuquisaca, el Sedes coordina con los sectores involucrados y le apuesta a la vacunación como la forma principal de prevención.
Para sumar esfuerzos a las estrategias que se asumen a nivel nacional el Servicio Departamental de Salud (Sedes) anunció que durante todo este mes se desarrollará la campaña “Vacunatón para la educación segura libre de covid”.
La campaña inició hace dos semanas con el anuncio de una certificación que otorgará el Sedes a las unidades educativas que alcancen a vacunar a más del 90% de su población estudiantil, a ello la Dirección Departamental de Educación sumó incentivos que se concretarán en 100 puntos, en una actividad evaluativa a los primeros colegios que obtengan esta certificación.
“El Ministerio de Educación ha lanzado que desde el mes de marzo tenga que volverse a la modalidad presencial”, recordó el director del Sedes Chuquisaca, Juan José Fernández, al anunciar que para preparar a la comunidad educativa para este evento se ampliarán los puntos de vacunación de 39 a 57 en los próximos días.
La labor de vacunación se realiza en coordinación con las juntas escolares, autoridades departamentales y distritales de Educación y la Alcaldía de Sucre, esto con el propósito de que cada establecimiento tenga vacunados a la mayoría de sus estudiantes y maestros.
PRESENCIAL
Ya en el retorno a las aulas y la modalidad presencial, el Sedes delineó un plan en el que la salud de los estudiantes esté constantemente vigilada y antes de acudir a las aulas pasen por dos filtros, el primero la familia y el segundo la escuela.
Con este plan sumado a la vacunación se espera que la actividad académica se reactive de una forma segura y libre de contagios en la denominada “nueva normalidad”.