Presión arranca promesa sobre Desayuno Escolar
El beneficio será dotado a partir del próximo lunes en todo el municipio de Sucre

El Desayuno Escolar 2022 se comenzará a distribuir a partir del 28 de marzo en el área rural y urbana de Sucre, con cuatro de los 20 productos que comprende el menú, según lo consensuaron ayer el Ejecutivo municipal y la Junta Escolar de Padres de Familia, que presentó un pliego petitorio de cinco demandas, las mismas que serán atendidas gradualmente, luego de un acalorado debate.
Antes de instalarse la reunión, los movilizados presionaron con un bloqueó en las puertas de ingreso a las oficinas de la Alcaldía que funcionan en el bloque norte de la Villa Bolivariana, exigiendo la dotación del desayuno escolar, infraestructura, mobiliario, insumos de desinfección y bioseguridad; y seguridad ciudadana.
El encuentro se puso tenso por momentos, debido al “careo” entre movilizados y funcionarios municipales de Educación, que no supieron dar razones para seguir aplazando la dotación del desayuno, algo que derivó en una severa llamada de atención de parte del alcalde Enrique Leaño.
Las soluciones fueron llegando punto por punto. El primero definió que el desayuno escolar se distribuirá desde el 28 de marzo con cuatro productos (bebida refrescante sabor durazno y manzana; pan con quinua y queque con zanahoria), a los que se sumarán dos más hasta el 31, hasta ir completando paulatinamente los 20 consensuados con los padres de familia.
Asimismo, se definió que antes de la vacación invernal, se entregará un paquete de productos correspondiente al desayuno de febrero y marzo, completando la dotación de los primeros 100 días de clases. En el área rural también se distribuirán productos como arroz, azúcar, aceite, leche, entre otros, para la preparación de sus alimentos.
INFRAESTRUCTURA
Se efectuará una inspección a las unidades educativas y se priorizarán las necesidades urgentes como agua, desagües y lavamanos, entre el 21 y 26 de marzo, ejecutando los Bs 265 que tiene disponibles la Dirección Municipal de Educación.
MOBILIARIO
Autoridades y padres de familia se dieron un plazo de un mes –del 21 de marzo al 21 de abril–, para realizar un diagnóstico monetizado, de acuerdo a cronograma establecido en cada establecimiento, para priorizar su dotación, ya que el presupuesto actual de Bs 150 mil es insuficiente frente a la demanda.
DESINFECCIÓN
El material de desinfección y limpieza (jabón líquido, pastillas de mediclean y mochilas de fumigación, además de los dispensadores) serán dotados por la Comuna de acuerdo a la cantidad de alumnos; este último, hasta el miércoles y las unidades educativas deben solicitarlos con tres semanas de anticipación. Además, se emprenderá una campaña de lavado correcto de manos mediante materiales didácticos y audiovisuales, como medida preventiva para evitar contagios de covid y otras enfermedades.
SEGURIDAD CIUDADANA
Mañana, miércoles, a las 16:00, se sostendrá una reunión con el director de Seguridad Ciudadana y el Secretario General de la Alcaldía, para planificar las estrategias de patrullaje y control que se implementarán en las unidades educativas con el fin de brindar seguridad a la comunidad estudiantil, de acuerdo a las características de las zonas donde se ubican.
EVALUACIÓN. El 4 de mayo, autoridades y padres de familia volverán a reunirse, esta vez para evaluar si los compromisos asumidos ayer se cumplieron.