Se inicia tarea de prediseño del “Corredor” en Sucre
Una reunión interinstitucional de coordinación sirvió para iniciar las sesiones de trabajo de cara a la elaboración de los estudios de prediseño del proyecto “Corredor Urbano” de Sucre.
Una reunión interinstitucional de coordinación sirvió para iniciar las sesiones de trabajo de cara a la elaboración de los estudios de prediseño del proyecto “Corredor Urbano” de Sucre. Esta primera etapa demanda una inversión de Bs 3,5 millones que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dicho encuentro se realizó ayer en la Villa Bolivariana, donde participaron el Ejecutivo municipal, representantes de los organismos internacionales como Helvetas, ONU Hábitat y el BID; la novedad es que el estudio a diseño final de la primera parte del proyecto ya fue adjudicado.
“Nos informaron que la siguiente semana ya estarán empezando a trabajar en una etapa preliminar y, en cuatro meses aproximadamente, brindarán un informe preliminar, en el que nos darán a elegir entre dos a tres opciones de cómo queremos que sea nuestro Corredor del Bicentenario”, dijo el alcalde Enrique Leaño.
En las sesiones de trabajo se analizarán y definirán los criterios sobre los que se basará el estudio, y ayer se realizó una inspección técnica in situ, para explicar los requerimientos y la idea del corredor urbano, donde se pudo identificar las necesidades, pensando en una transformación urbana integral, para evitar la contaminación del río Quirpinchaca.
Leaño acotó que se buscará el financiamiento total del proyecto que representará una inversión de entre Bs 250 y 400 millones, algo que será precisado con los estudios que se vienen realizando.
¿DE QUÉ TRATA EL PROYECTO?
El “Corredor del Bicentenario” es una de las grandes obras que se pretende construir para conmemorar el Bicentenario de la independencia de Bolivia, que se celebrará el 6 de Agosto de 2025. La obra consiste en el tratamiento de las aguas servidas del río Quirpinchaca y la construcción de infraestructura a lo largo de 19,5 kilómetros, incluyendo espacios culturales, turísticos, deportivos y ecológicos.