Autoridades piden hacer uso responsable del agua
Sucre nominó a 17 emisarios para concienciar sobre la importancia de este elemento

Llamados a la conciencia de la población sobre un uso responsable del agua, además de un repaso a los proyectos Sucre III y IV, y el trasvase Los Ángeles –que garantizan agua potable por lo menos en los próximos 30 años en la capital–, abundaron en los actos celebrados por el Día Mundial del Agua, que se conmemoró este miércoles.
En la ceremonia de rememoración preparada por la Alcaldía y la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), se nómino a 17 personalidades e instituciones capitalinas como “Embajadores del Cuidado del Agua”. El gobernador Damián Condori, el rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla, el raquetbolista Conrrado Moscoso, los clubes y directores técnicos de Universitario e Independiente, artistas, periodistas y unidades educativas, entre otros, figuran dentro de ese selecto grupo.
Durante el acto, también se realizó el lanzamiento de la campaña “Juntos Cuidemos el Agua”, y el alcalde Enrique Leaño encomendó a los emisarios la tarea de transmitir, informar, orientar, educar, concienciar y sensibilizar sobre la importancia del cuidado del agua.
Las autoridades también socializaron proyectos, como el trasvase y planta potabilizadora de agua Los Ángeles, el Sucre III y IV, que se ejecutan en el municipio para garantizar la dotación de agua potable.
El presidente a.i. del Directorio de Elapas, Osmar Vargas, detalló que en Sucre se están ejecutando tres proyectos referidos a la dotación de agua potable. Uno de estos es la nueva planta de tratamiento de agua y trasvase Los Ángeles, exclusiva para las zonas altas –Distritos 6, 5, 3 y 2– de Sucre, que tiene un avance físico del 97% y podrá procesar 100 litros por segundo y ahora se realizan pruebas hidráulicas. La inversión asciende a los Bs 21,3 millones y se entregará como un regalo más para Chuquisaca en las fiestas mayas.
EN CHUQUISACA
La falta de agua potable, es común en Chuquisaca, pero la situación es crítica en Macharetí y Huacaya, por lo que la Gobernación tiene previsto perforar 30 pozos en 2022 para paliar la situación.
RESTA UN 10%
Elapas dota de agua a 6 distritos de los 8 que tiene el municipio. Un 10% de la población (alrededor de 30 mil personas de los distritos 6, 5, 4 y parte del 2) no están dentro del área concesionaria y no cuentan con agua segura.
El Sucre III y IV, la esperanza
Con relación al Sucre III, el gerente General a.i. de Elapas, Enzo Pórcel, explicó que de los tres lotes que comprende el proyecto, el 1 (caminos) y 2 (aducción Fisculco) ya están concluidos, mientras que el componente 3 (construcción de túneles y aducción) está licitado y se efectuó la apertura de sobres de tres proponentes internacionales: en 30 días se definirá si las ofertas cumplen o no con los requisitos para proseguir con el proceso. En global, la obra demanda una inversión de Bs 418,89 millones.
El Proyecto Sucre IV comprende la construcción de la planta potabilizadora Santa Catalina y la buena noticia es que el préstamo de 19 millones de euros está a nada de concretarse. El proyecto tendrá la capacidad de procesar 1.100 litros de agua por segundo, más del 50% del agua que demanda la capital, que es de 450 litros por segundo.
El presupuesto total para ambos proyectos a largo plazo asciende a 60 millones de euros y se pretende entregarlos en 2025, justo en el Bicentenario de Bolivia y garantizar el líquido elemento por lo menos para los próximos 30 años.