Hoy, San Francisco Xavier conmemora sus 398 años
Con la premisa de volver a ser reconocida por su calidad académica, a nivel local, nacional e internacional, y la mirada puesta en la celebración de los 400 años
Con la premisa de volver a ser reconocida por su calidad académica, a nivel local, nacional e internacional, y la mirada puesta en la celebración de los 400 años, hoy, 27 de marzo, la Universidad San Francisco Xavier conmemora su 398 aniversario.
La casi cuatricentenaria casa de estudios de Sucre adelantó para el viernes pasado esta celebración, que comenzó con la iza de las banderas en el frontis de su edificio central. Luego, a pesar de la lluvia, se colocaron ofrendas florales a los pies del monumento de Juan Frías de Herrán, fundador de la Universidad, y se celebró una eucaristía en la Catedral. Posteriormente, hubo un desfile cívico en la plaza 25 de Mayo, por la pandemia, con una reducida participación de autoridades, docentes y estudiantes.
Para cerrar la jornada de festejos, en el teatro Gran Mariscal se desarrolló el acto protocolar donde las principales autoridades y dirigentes de los tres estamentos de San Francisco Xavier vertieron sendos discursos.
El rector, Sergio Padilla, al recordar que encontraron la Universidad en un momento crítico en diferentes aspectos, entre ellos una profunda crisis económica, destacó varias labores realizadas durante los tres años de su gestión, que, por cierto, concluirá a fines de este 2022.
“…Salir de un déficit asfixiante e irresponsable con muchas raíces de prebendalismo; había que sanear la economía universitaria. Por eso logramos 99,6 millones de bolivianos de subvención ordinaria que recibimos el 2018; terminamos la gestión 2021 con 188,3 millones de bolivianos. Una gestión económica digna de relevar. Hemos logrado obtener una subvención extraordinaria, aparte de estos recursos de la subvención ordinaria, de 96,4 millones de bolivianos”, informó.
Padilla también refirió que “los indicadores que hemos tenido como Universidad, a nivel docente y administrativo, reflejan que somos la primera en todo el sistema autónomo de universidades a nivel boliviano”. Dijo que ese fue el principal argumento para conseguir recursos económicos del Gobierno central.
Todavía queda mucho por hacer, agregó, más aún tomando en cuenta que el 2024 la Universidad cumplirá 400 años.
Finalmente, valoró el trabajo esforzado de docentes, administrativos y el área de salud de San Francisco Xavier durante la pandemia del covid-19.
Por su parte, el vicerrector Peter Campos llamó a seguir transitando por el sendero trazado durante los últimos tres años con el objetivo de volver a hacer de la Universidad un referente a todo nivel.
Luego del acto protocolar, fuera del teatro Gran Mariscal, hubo un brindis y un espectáculo de musical con la presentación, entre otros grupos, de Los Masis.
U: ¿Quiénes apuntan a los claustros?
Ya se siente el ambiente electoral en la Universidad San Francisco Xavier. Aunque todavía no hay fecha para los próximos claustros, han comenzado a manejarse nombres de posibles candidatos tanto para el Rectorado como para el Vicerrectorado.
Al Rectorado, oficialmente, no se ha lanzado ninguna candidatura, pero sí se habla de algunos profesionales con altas probabilidades de que terminen peleando el máximo cargo de la “U” en las próximas elecciones.
Uno de ellos es el actual vicerrector de la Universidad, Peter Campos, quien en 2021incluso expresó su deseo de postular. En ese sentido, fuentes de la Universidad dan por hecho que será uno de los candidatos.
La figura de Campos se fortaleció en los últimos meses, sobre todo, por su papel como presidente del Club Universitario, al que devolvió al fútbol profesional el año pasado.
Yamile Hayes, doctora en Derecho y Ciencia Política, vuelve a sonar como posible candidata a futura rectora. Hay quienes aseguran que la contienda será entre Campos y ella. Sin embargo, otra fuente apunta a que es posible que Hayes decida finalmente no presentarse, como ocurrió en el pasado.
Tampoco está descartado el nombre del exrector Walter Arízaga. A finales del año pasado, le dijo a su entorno que no estaba en sus manos presentarse a las elecciones.
AL VICERRECTORADO
Los candidatos fijos al Vicerrectorado, por ahora, son Fátima Tardío, decana de la Facultada de Derecho, y Érick Mita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, según fuentes de la Universidad.
Hay otros decanos y docentes que aspiran al cargo, pero, por ahora, con escaso apoyo.
Los últimos claustros universitarios se celebraron en noviembre de 2018. En ese entonces, Sergio Padilla ganó las elecciones al Rectorado con el 55,04% de los votos, mientras que Peter Campos llegó al Vicerrectorado con el 63,83%.
Se espera que las nuevas elecciones se fijen para noviembre o diciembre de este año.