Vecinos del barrio Juana Azurduy piden mejorar iluminación
También solicitan la reactivación de un proyecto para la construcción de una pasarela
Vecinos del barrio Juana Azurduy, que se encuentra junto a la avenida del mismo nombre, cerca del viaducto de Tintamayu, solicitan la atención de las autoridades ediles para mejorar la calidad de la iluminación en una zona cubierta por una frondosa arboleda.
Las actuales luminarias del parque quedaron escasas debido al crecimiento de una gran cantidad de árboles de distintas especies que, si bien dan un aspecto pintoresco al lugar, cubre casi en su totalidad los postes de iluminación, lo que hace que durante la noche la zona se vea envuelta en una sombra que genera también inseguridad al vecindario.
FUERA DE SERVICIO
Los vecinos afirman que muchas de las luminarias se encuentran fuera de servicio o en mal estado, por lo que piden su restitución por equipos más modernos (tipo LED) a fin de que la luz nocturna pueda realmente cubrir sus necesidades asentado en las inmediaciones.
La falta de un alumbrado público adecuado hace que, por las noches, grupos de indigentes y bebedores se reúnan en las escalinatas; estructuras que, además, presentan un deterioro visible puesto que no se realizaron reparaciones desde que fueron entregadas, hace varios años atrás.
“La gente que vive ahí es de la tercera edad. Se hizo el proyecto y el presupuesto hace cuatro años, pero lamentablemente desviaron arguyendo en una serie de pretextos”, comenta Jorge Viscarra, un vecino de la zona.
“Principalmente la calle Regimiento Azurduy, donde está la escalinata, tiene inicio en el estadio Patria y termina en esta parte. Hicimos una gestión ante el Distrito 2 para que nos remodelaran la escalinata”, agrega.
Dicha escalinata se constituye también en un riesgo para el vecindario, puesto que conecta directamente con una calle que conduce hacia el estadio Patria. Muchos conductores confundieron esa arteria y terminaron provocando accidentes, algunos de ellos de consideración, de acuerdo a la versión del vecindario. Los habitantes de la zona alta reclaman que esa calle pueda recuperar su condición vehicular debido a que quedaron “aislados” cuando se construyó ese pasaje para peatones.
Las escalinatas se encuentran abandonadas y con un avanzado deterioro de la superficie. Esto, según los habitantes del barrio, pone en riesgo sobre todo a las personas de la tercera edad, que no pueden caminar con seguridad al correr el riesgo de caer y provocarse algún tipo de lesión.
Otro de los problemas del barrio es el empedrado de la calle. Fue colocado hace muchos años y presenta un deterioro que se vio agravado con las obras de instalación del sistema de alcantarillado, cuando empresas encargadas cavaron una zanja para colocar las tuberías.
CRUCE DE VÍAS
El vecino Iván Serrano expresa su preocupación por el intenso tráfico en la avenida Juana Azurduy.
Con el paso del tiempo –afirma– un rompemuelles instalado en el cruce de esa vía se fue deteriorando y no ha sido repuesto hasta el momento. Como consecuencia, la velocidad de circulación de los vehículos fue en aumento, haciendo difícil el tránsito de peatones.
Serrano señala que hay un proyecto de construcción de una pasarela para mejorar la seguridad de los viandantes. Explica que el riesgo de accidentes en el área es inminente y recuerda que inclusive un niño perdió la vida al ser atropellado por un motorizado.
“También tienen que ocuparse del resto de la ciudad y ver las necesidades de los vecinos”, manifiesta.
La señalética que fue instalada hace algún tiempo prácticamente ha desaparecido, provocando que los conductores no respeten las normas de circulación en el lugar. En algún momento, el vecindario reclamó por la instalación de semáforos en la zona, pero el pedido no prosperó debido a que la inauguración del viaducto cambió la configuración del tráfico.
Ese lugar se ha convertido también en un punto de convergencia del tráfico de vehículos que circulan hacia la zona del estadio Patria y el mercado Campesino, lo que lo ha convertido en un área con bastante movimiento vehicular, sobre todo en las denominadas horas pico, que ahora retomaron su intensa actividad debido a que se normalizaron las actividades escolares y también universitarias, haciendo que se vea un incremento en la demanda del transporte público.
Una de las vecinas más antiguas relata que allí también se produjeron casos de litigio por el derecho propietario, donde una empresa mantuvo un proceso por varios años para consolidar una propiedad que, según comenta, pertenecía al Municipio al ser dicho sector parte de un antiguo poteo.
TENSIONES
La calle Emmo Reyes se encuentra próxima a la avenida Juana Azurduy. Desde allá, los vecinos expresaron su queja por casos de mala vecindad, donde se producen frecuentes altercados debido a la presencia de personas que consumen bebidas alcohólicas hasta altas horas de la noche.
LOS VECINOS
“Nuestra prioridad es la seguridad, porque no hay iluminación. Hay bastantes postes pero no hay focos, y es oscuro”.
Mercedes Torres
“Ya ni Áreas Verdes atiende este lugar y es un foco de infección donde vienen malvivientes y alcohólicos”.
Jorge Vizcarra
“Ha cumplido su ciclo el empedrado; sería oportuno que se haga un pavimento rígido para, de esta manera, mejorar la calle”.
Daniel Ortega
“Estaba en proyecto una pasarela de la Juana Azurduy. ese sería nuestro pedido que quisiéramos que se pueda realizar”.
Iván Serrano