¿Qué debe hacer un colegio si sospecha de casos covid?
Este viernes se tomarán las pruebas PCR a los siete estudiantes con síntomas

Luego de haberse superado el conflicto en el Colegio Nacional Jaime de Zudáñez de Sucre con el retorno a las clases presenciales a partir de hoy, viernes, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Existe un protocolo que estipule cómo deben proceder los establecimientos educativos cuando se presentan casos sospechosos de covid-19?
Para la aplicación de las modalidades presencial y semipresencial en las unidades educativas del país, el pasado 4 de marzo los ministerios de Salud y Educación aprobaron un protocolo de bioseguridad a través de una resolución biministerial.
El documento, al que accedió CORREO DEL SUR, establece los pasos a seguir ante “un posible caso” de covid-19 y las condiciones para la “suspensión temporal de labores educativas en atención educativa presencial”.
En el primer escenario, ante la presencia de casos sospechosos, el protocolo señala que se debe “aplicar la política de permanecer en casa cuando uno no se encuentra bien de salud” y contactarse con un centro de salud cercano.
“El centro de salud debe realizar el rastreo de contactos y el aislamiento preventivo de estos, manteniendo la confidencialidad. Además, debe desinfectar las áreas pertinentes en las unidades educativas y evaluar los riesgos antes de considerar el cierre del aula en primer lugar o el establecimiento educativo”, dice también.
Sobre las acciones de prevención, contención y aislamiento de casos sospechosos, el documento menciona que estas se deben “consensuar con los padres y madres de familia y/o tutores”.
En el segundo escenario, si se confirma un contagio de covid-19 en las aulas, el protocolo indica que “inmediatamente se debe proceder a cambiar de la modalidad de atención educativa presencial a la modalidad de atención educativa a distancia”.
Recomienda informar sobre el cambio de modalidad a los padres de familia del aula donde se detectó el contagio de covid-19 y mantener una “comunicación mutua y constante entre todos los actores educativos sobre el proceso educativo”.
Finamente, el protocolo señala que luego de cinco a siete días del cambio de modalidad, los estudiantes del aula donde se confirmó el caso deben someterse a pruebas PCR para que, de acuerdo con los resultados y los informes epidemiológicos, se determine la modalidad de las labores educativas.
CONFLICTO
En medio de la polémica por la suspensión de actividades ayer en el Colegio Zudáñez, recién hoy los siete estudiantes con sintomatología aparentemente de covid-19 serán sometidos a las pruebas de rigor para confirmar o descartar la enfermedad, según confirmó a este diario el director de la unidad educativa, Aldo Baspineiro.
Por la mañana hubo una reunión entre las autoridades de la unidad educativa y los padres de familia, que protagonizaron momentos de tensión con concejales de República 2025 presentes en el colegio.
CONCLUSIONES
Tras la reunión, que finalizó cerca del mediodía, Baspineiro anunció la decisión de reanudar las clases presenciales hoy y hacer un seguimiento a los casos sospechosos.
Dijo que “lejos de verlo como un problema”, sirvió para que las autoridades de salud atiendan los requerimientos de bioseguridad del establecimiento. Ayer, personal de la Alcaldía emprendió una campaña de desinfección de pasillos y aulas.
“Creo que las autoridades necesitan que existan estos casos de emergencia”, reforzó, por su parte, el vicepresidente de la Junta de Padres de Familia, Iván Ruiz.
VACUNACIÓN
El director del colegio Zudáñez, Aldo Baspineiro, reveló que de 1.019 estudiantes del turno mañana, entre 30 y 40 por ciento están vacunados contra el covid-19. Por lo que el 6 de abril una brigada de salud llevará adelante una campaña de inmunización en el establecimiento.
Momento tenso con los concejales
En la reunión por el conflicto del Colegio Zudáñez participaron el director, maestros, padres de familia y también funcionarios municipales.
Luego, llegaron concejales de República 2025; después de una prolongada espera, Antonio Pino, Melissa Cortez y Eduardo Lora pidieron explicaciones sobre lo que estaba ocurriendo.
Los ánimos se caldearon cuando padres de familia del Zudáñez acusaron a las autoridades, incluidos los legisladores, de no acudir a ese establecimiento “cuando se los necesitaba”.
Entonces, el concejal Pino reaccionó asegurando que en una anterior oportunidad ya habían visitado esa infraestructura educativa.
Después de unos minutos de cruce de palabras llegó la calma y los concejales decidieron retirarse.