El Banco de Sangre busca levantarse tras pandemia
En los dos últimos años, la cantidad de donantes voluntarios de sangre bajó considerablemente en Chuquisaca, pese a los esfuerzos del Banco de Sangre de referencia departamental de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
En los dos últimos años, la cantidad de donantes voluntarios de sangre bajó considerablemente en Chuquisaca, pese a los esfuerzos del Banco de Sangre de referencia departamental de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Mientras el coronavirus paralizaba al departamento, esta institución no podía detenerse en la colecta de este flujo vital, puesto que la demanda en pacientes persistía. En ese sentido, tuvo que extremar recursos y darse modos para no desabastecer a los centros de salud.
“Fueron momentos difíciles”, cuenta su directora, Shirley Lenz, al revelar que el Banco de Sangre distribuye este componente a todos los hospitales de Chuquisaca.
La etapa más crítica fue durante la cuarentena, en 2020, debido a que la restricciones anularon por completo la presencia de donantes voluntarios en sus laboratorios. A eso se sumaron las bajas en el personal de la institución a raíz de los contagios, dice Lenz.
Desde la llegada del coronavirus hubo una importante disminución de donadores voluntarios en la capital, tanto que después de dos años todavía no se ha recuperado ni el 10%.
“El 2020 apenas hemos alcanzado un 21% de donación voluntaria (de 5.000 donaciones que exige a todos los Bancos de Sangre el Programa Nacional de Sangre). El 2021 se ha incrementado al 30%”, sostuvo. Es decir, que apenas se recuperó el 9%.
En cuanto a los grupos etarios, el de 18 a 25 años aglutina el mayor porcentaje de donadores; le sigue el de 26 a 30. Mientras que los que menos donan son personas de entre 50 a 60 años.