El Sedes pide no confiarse ante aparente normalidad
Salud exhorta a no descuidar la bioseguridad de manera repentina

Con la reducción al mínimo de casos de coronavirus, las autoridades de salud recomiendan a la población no confiarse en una aparente normalidad y continuar practicando las medidas de bioseguridad.
“Tenemos un 89 a 90% de la población de Sucre inmunizada y esto ha generado esta situación de una normalidad entre comillas”, manifestó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, al atribuir este fenómeno a los avances en la inmunización, pero sin descartar que se puedan producir rebrotes.
Desde el Sedes ponen como ejemplo los casos de países que en las últimas semanas experimentaron rebrotes a causa de la subvariante B.2 del coronavirus, que se expandió rápidamente propiciada por el relajamiento de las medidas de protección en los ciudadanos.
Uso del barbijo
En cuanto a la solicitud de derogar algunos artículos de la Ley de Uso Obligatorio del Barbijo en Sucre, que fue remitida al Concejo Municipal por el Ejecutivo, el presidente de este ente, Oscar Sandy manifestó que esperarán el pronunciamiento escrito de los salubristas para debatir el cambio de la norma.
“Hay que esperar que se manifiesten los salubristas y estamos esperando que nos manden documentito firmado para ver que nos sugieren, que nos recomiendan (…), todos los sectores de salud; Sedes, Dimusa, directores de hospitales todos los que han manejado el covid-19, estos dos años”, indicó Sandy.
La solicitud debió debatirse en el pleno del Concejo Municipal el pasado miércoles y quedó pendiente en espera de que la Comisión de Desarrollo Social –a la que fue derivada– remita un informe al respecto. La presidenta de esta comisión, Yolanda Barrios, ya adelantó que requieren mayor información y todavía no hay una fecha para el debate en el Pleno. “Existan variantes o no variantes, la mejor medida a tener en cuenta para un nivel de protección ha sido el uso del barbijo”, señaló por su parte Fernández, al apelar a la responsabilidad individual de los ciudadanos.
La autoridad indicó que en espacios abiertos se podría dar cierta libertad pero que definitivamente no se debe descuidar esta medida. “El hecho que se libera (el uso) es como decir que no existiera pandemia, pero siguen existiendo casos (…), lo que hemos aprendido como hábito no lo descuidemos. Vamos a aprender a vivir con el virus, seguramente sí, pero no de manera rápida, lo haremos de una forma secuenciada, paulatina, cuando la inmunización llegue a porcentajes importantes”, concluyó.
VACUNACIÓN
De acuerdo al monitoreo de las autoridades de Salud, el avance de vacunación en Chuquisaca en personas de 18 años en adelante es de 69% con segundas dosis y 79% con primeras dosis. Solo en Sucre hay un avance de 90% con segundas dosis y cerca del 100% en aplicación de primeras.