Sucre: Trancadera en el centro causa malestar en la población

Ayer, algunos se bajaron de los vehículos para llegar a destino caminando

PROBLEMÁTICO. El embotellamiento en las calles del centro de la ciudad se vuelve insoportable en horas de entrada y salida de los colegios. PROBLEMÁTICO. El embotellamiento en las calles del centro de la ciudad se vuelve insoportable en horas de entrada y salida de los colegios. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 05/04/2022 03:18

La combinación de al menos cuatro factores tornó caótico el inicio de la semana en el ya de por sí complicado panorama del tráfico vehicular en el centro de Sucre. Una protesta vecinal contra Cessa, trabajos inconclusos de YPFB, la lluvia y semáforos averiados causaron atolladeros interminables de vehículos públicos y particulares en algunas zonas, lo que, sobre todo en horarios pico, se configuró una verdadera pesadilla. 

Las redes sociales explotaron todo el día con testimonios de personas que tuvieron que caminar más de la cuenta y llegaron tarde a sus trabajos, colegios y escuelas. 

Muy temprano, vecinos del barrio Pampa Florida llegaron en camiones hasta el puente Quirpinchaca, desde donde, alrededor de las 7:30, partieron rumbo al centro de la ciudad en una marcha para exigirle a la Compañía Eléctrica Sucre Sociedad Anónima (Cessa) que amplíe el tendido eléctrico a su zona.

La marcha subió por la calle Mauro Núñez, llegó a la Fundación Pachamama, tomó la calle Uyuni y de allí siguió por la calle Ayacucho hasta llegar al frontis de Cessa, donde bloquearon el tráfico vehicular. Esto ocasionó un embotellamiento. 

El responsable municipal de Tráfico y Vialidad, Bonifacio Cerezo, dijo que otro aspecto que influyó en la trancadera de vehículos en el centro de la ciudad fue la lluvia: mucha más gente de la acostumbrada utilizó sus motorizados.

En medio de esta situación, los semáforos no funcionaron y no hubo presencia de los policías de Tránsito para ordenar la circulación de vehículos.

Por otra parte, también hubo quejas de vecinos porque Redes de Gas de YPFB está realizando trabajos en algunos puntos de la ciudad; al respecto, consultado el gerente nacional de Redes de Gas, Miguel Colque, dijo que los trabajos de ampliación solo se localizan en las zonas de Azari  y Qhora Qhora.

El responsable de Tráfico y Vialidad recalcó que nuevamente entró en vigencia la restricción de vehículos a dos cuadras de la Plaza 25 de Mayo de acuerdo al número a la terminación de la placa; por ejemplo, hoy no circulan las terminaciones 3 y 4.

REUNIÓN

Cerezo informó que ayer sostuvo una reunión con el comandante departamental de la Policía en Chuquisaca, coronel marco Antonio Gutiérrez, y algunos jefes policiales, con quienes se acordó que hoy habrá presencia de uniformados en la Fundación Pachamama, Facultad de Medicina y calle Grau donde no funcionan los semáforos y que a esa tarea control del tráfico vehicular se sumarán las cebras.

TAREAS

Hoy los policías de Tránsito saldrán a controlar la circulación de los vehículos con la cooperación de las cebras en tanto que Tráfico y Vialidad intentará restablecer el funcionamiento de todos los semáforos.

Hubo protestas en las redes sociales

Usuarios de redes sociales solicitaron más personal, entre policías y guardias municipales, para evitar embotellamientos en horas pico; también lamentaron que las autoridades no hagan un mantenimiento constante de los semáforos.

“Todo un caos! Ni un solo efectivo de Tráfico y Vialidad o Tránsito para solucionar el embotellamiento”, escribió una ciudadana, “Los paquitos brillaron por su ausencia en muchos lugares”, comentó otro.

Algunos también se refirieron a problemas estructurales y observaron el ensanchado de aceras en el centro histórico, el estacionamiento de vehículos que reduce el espacio de las vías y la falta de funcionalidad del distribuidor vial de Tintamayu.

Hay semáforos averiados por la lluvia

Las descargas eléctricas averiaron varios semáforos de la ciudad lo que provocó atolladeros interminables de vehículos públicos y particulares en diversas zonas de la ciudad, en especial en horas pico.

En el trascurso de ayer, lunes, el personal de Tráfico, Transporte y Vialidad reparó cerca de diez controladores y placas de potencia que alimentan a los cabezales del sistema de semaforización; en estas labores de mantenimiento encontraron que tres se quemaron a consecuencia de los rayos caídos en Sucre el sábado, detalló el responsable de esa oficina, Bonifacio Cerezo.

Contó que se logró reparar los controladores de semáforos de las calles San Alberto y Padilla, avenidas Jaime y Germán Mendoza esquina Germán Buch, zona de El Reloj y avenida Germán Mendoza esquina Ostria Gutiérrez.

Cerezo lamentó que varios semáforos quedaran inutilizados “por semejantes descargas” y dijo que la lluvia que continuó cayendo durante la mañana perjudicó el trabajo de reparación. “En poco tiempo van a estar solucionados todos los semáforos”, adelantó.

Manifestó que los puntos conflictos por falta de semáforos continuarán siendo la intersección de la Fundación Pachamama, la Facultad de Medicina y la salle Grau, aunque es posible que este problema se solucione hoy, martes, debido a que tres nuevas placas llegarán desde Tarija.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Trancadera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor