Asamblea rechaza objeciones a la ley del Juana Azurduy

Si el Gobernador no promulga la norma, lo hará el presidente de la Asamblea

AEROPUERTO. Vista del Juana Azurduy de Padilla, hoy sin vuelos comerciales. AEROPUERTO. Vista del Juana Azurduy de Padilla, hoy sin vuelos comerciales. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 07/04/2022 03:57

El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca rechazó las objeciones que presentó el gobernador Damián Condori contra la ley el aeropuerto Juana Azurduy, por lo que su promulgación quedó otra vez en manos del Ejecutivo Departamental. 

“La Asamblea ha decidido rechazar las objeciones presentadas por el Gobernador de Chuquisaca, la totalidad de los artículos observados, que son cinco, porque se ha definido que son infundadas”, informó Pilar Rivero, asambleísta del MAS.

La administración de Condori objetó la ley debido a que considera que esta libera de toda responsabilidad al Gobierno, considerando que la administración de los aeropuertos se encuentra entre sus competencias.    

“El espíritu de la ley es solamente de resguardo y de darle funcionalidad al exaeropuerto, dándole todas las alternativas y opciones al Ejecutivo para que, a través de convenios interinstitucionales e intergubernativos, pueda conseguir los recursos que se precisan para tal objetivo”, dijo, al respecto, Rivero.

La bancada de CST, por su lado, lamentó la decisión de la bancada del MAS. Isaac Tejerina, asambleísta de CST, reiteró que la ley le encarga toda la responsabilidad a la Gobernación, “cuando esa potestad es netamente del Gobierno nacional, que no puede ser delegada a ninguna otra instancia”. 

CST pidió que la ley diga que la Gobernación “garantiza el predio del Juana Azurduy” y que el funcionamiento debe estar a cargo del Gobierno. O que diga que la Gobernación debe “gestionar el funcionamiento”, no que se haga cargo, explicó Tejerina.

“Considero que, al encapricharse, los de la bancada del MAS, están alargando la puesta en funcionamiento del Juana Azurduy”, agregó.

Rivero, por su lado, dijo que, una vez recepcionada la ley, el Ejecutivo tiene tres días para promulgarla. Si no lo hace, volverá a la Asamblea y será su presidente, Ricardo Zárate (MAS), el que la promulgue.

“En caso de que el Ejecutivo decida rechazar (la ley), el presidente de la Asamblea tiene toda la potestad para promulgar la mencionada ley”, señaló.

La Ley de Prioridad Departamental para el Resguardo y Funcionamiento del Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla establece que este “se constituya en un aeropuerto alternativo (...) para la salud y demás servicios”.

LA LEY

El pleno de la Asamblea aprobó la ley del aeropuerto Juana Azurduy el pasado 9 de marzo. El Ejecutivo, sin embargo, la objetó y la devolvió al pleno. Esta rechazó esas objeciones. 

Etiquetas:
  • Damián Condori
  • aeropuerto Juana Azurduy de Padilla
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor