De 10 parques infantiles, 6 están cerrados con llave
Alcaldía afirma que se van a ir abriendo de forma paulatina, previa evaluación, por la pandemia del covid-19
A dos días del 12 de abril, Día del Niño en Bolivia, de 10 parques infantiles ubicados en distintas zonas de Sucre, seis están cerrados con cadena y candado. Los vecinos de esas áreas dicen que la mayoría no se volvió a abrir desde la llegada de la pandemia del covid-19, en marzo de 2020.
CORREO DEL SUR visitó 10 parques en los barrios Villa Margarita, Libertadores, San Antonio Bajo, Villa Charcas, Max Toledo, Senac y Villa Armonía.
De ese total, tres abren sus puertas todos los días y uno exclusivamente los fines de semana.
De los seis que se encuentran cerrados, solo uno volvió a abrirse, hace tres meses, desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, luego de unas reparaciones y una refacción, a decir de los vecinos, lo volvieron a cerrar para nunca más ser reabierto.
“No hemos vuelto a abrir desde la pandemia por decisión del presidente del barrio”, dijo a este diario la cuidadora del Parque Infantil del Niño, ubicado cerca de la exAduana, en el barrio Villa Margarita.
El deterioro y el abandono son evidentes en estos centros recreacionales, ya que a simple vista se puede observar el carcomido en los fierros de los resbalines, balancines, columpios y demás juegos. A ello se suma la maleza, que campea en estos lugares destinados a la niñez
LOS MÁS CONCURRIDOS
Los parques Simón Bolívar y Mariscal Sucre son los más concurridos de la capital; empero, también presentan deterioro en su infraestructura.
Por ejemplo, en el parque Bolívar recientemente desapareció una de las piezas de la parte superior de la torre Eiffel; además, esta estructura simbólica presenta desgaste en la pintura, grafitis e incluso basura.
En el caso del Mariscal Sucre, que se encuentra en el sector de Univalle, la situación es más compleja, ya que hay balancines rotos y columpios desarticulados o que simplemente desaparecieron, por citar algunos desperfectos.
A diario estos centros recreacionales son visitados por una gran cantidad de niños y adolescentes que buscan un momento de esparcimiento y diversión.
LA ALCALDÍA
El secretario general de la Alcaldía, Orando Ceballos, explicó que la administración de los parques, a excepción del Simón Bolívar, depende de las subalcaldías en coordinación con las juntas vecinales. No obstante, el mejoramiento y el mantenimiento corresponden a la Municipalidad.
Respecto a los parques infantiles que todavía permanecen cerrados, arguyó que esto se debe a “la crisis sanitaria con el fin de evitar aglomeraciones”, pero que “paulatinamente se está retornado a una actividad normal”.
“La próxima semana vamos a tomar una decisión a medida de las últimas evaluaciones y las últimas determinaciones del COEM (Comité de Operación de Emergencia Municipal), a efecto de que podamos volver al funcionamiento normal de todos los parques que, evidentemente, están cerrados”, reconoció.
Dijo que, si bien este año no habrá inauguración de parques infantiles como solía ocurrir, dentro del Plan Operativo Anual (POA) 2022 figuran dos proyectos: el mejoramiento de un parque en el Distrito 3 y la ampliación de otro del barrio Horno K’asa A (D-2).
CANTIDAD
Actualmente, Sucre cuenta con 28 parques infantiles dependientes de la Alcaldía que se encuentran ubicados en los diferentes barrio de los distritos urbanos.