Todos para uno y uno para todos: Los “tres mosqueteros” del parque Bolívar

Wilder y Roger colaboran a sus padres comprando algunos alimentos, mientras que Limber, al ser huérfano de padre, provee de ropa y útiles escolares a sus dos hermanos menores, además de a él mismo

Los  niños entrevistados por CORREO DEL SUR. Los niños entrevistados por CORREO DEL SUR. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/04/2022 09:23

Limber Quintanilla y Roger García, ambos de 11 años, además de Wilder Copajira, de 12, trabajan los fines de semana rentando los populares carritos para dar una vuelta en el parque Simón Bolívar.

A tan corta edad, emprendieron la aventura laboral de la mano de doña Felipa Cruz, a quien llaman “tía”, de cariño. Ella, en más de 40 años, empleó a muchos niños y asegura que su intención es ayudar: les brinda alimentación gratuita y reciben un pago que puede alcanzar los 30 bolivianos al día.

Se asemejan a los tres mosqueteros de la novela de Alejandro Dumas: todos para uno y uno para todos. Son compañeros de cuarto de primaria en la Unidad Educativa Tambo Aranjuez, donde se hicieron amigos y se ayudaron mutuamente para conseguir trabajo.

Wilder y Roger colaboran a sus padres comprando algunos alimentos, mientras que Limber, al ser huérfano de padre, provee de ropa y útiles escolares a sus dos hermanos menores, además de a él mismo.

En su tiempo libre coleccionan “tazos” (figuras circulares) y los intercambian con sus camaradas; también se quedan hasta altas horas de la noche jugando a la pelota con sus hermanos o amigos del barrio.

Sueñan con un futuro mejor. Linder desea ser militar, Roger se debate entre estudiar para ser abogado o ingeniero, mientras que Wilder está decidido a convertirse en empresario y también a estudiar ingeniería civil.

NÚMEROS Y NORMAS

En Bolivia, hay 739 mil niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años que realizan algún trabajo. El 20% cumple un oficio peligroso, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2016, la última oficial.

En Chuquisaca, se calcula que hay 75.000 niños y adolescentes trabajadores. La norma dice que los adolescentes pueden trabajar recién desde los 14 años, pero hay niños desde los cinco, e incluso menores, intentando ganar unos centavos en las calles. Las últimas intervenciones de las Defensorías de la Niñez, para evitar el trabajo o la mendicidad infantil por las noches, han merecido más resistencia que aplausos.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Niños
  • Parque Bolívar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor