El turismo nacional rechaza cargos que impone el DS 4574

La FAM solicitó al Gobierno la derogatoria de algunos artículos de la normativa legal

Turistas extranjeros pasean por la plaza 25 de Mayo de Sucre. Turistas extranjeros pasean por la plaza 25 de Mayo de Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/04/2022 09:30

Operadores turísticos en Sucre cuestionan el Decreto Supremo 4574, promulgado el 25 de agosto de 2021. Representantes de la “industria sin chimeneas” y de la FAM afirman que ciertos artículos de la normativa ahuyentan al visitante extranjero, ya que obligan a pagar sanciones económicas en caso de cometer algún error en el registro digital de actividades realizadas durante su estadía en territorio boliviano.

La Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (ABAyT), la Asociación Departamental de Operadores Turísticos y Agencias de Viajes (Adotourav), la Asociación de Guías de Turismo de Chuquisaca (Asoguiatur Ch) y el Consejo de Museos, actores del rubro, mostraron su preocupación aseverando que la normativa va en contra de la reactivación económica, especialmente para las operadoras.

“Estamos con la pena de que a los turistas los estás amedrentando. Ellos están obligados a hacer registros por donde vayan en Bolivia; si se cambia de hotel dos o tres veces debe estar registrado en la plataforma, y sin duda alguna lo perjudica porque si no hace el registro respectivo tiene una penalidad de 100 UFVs”, lamentó Ximena Valda, presidente de la ABAyT, al acotar que la falta de una interpretación exacta de la norma y su falta de socialización por parte del Gobierno generan la desestimación de Bolivia como destino turístico.

“Se está violando la privacidad del turista, ocasionando molestias y que escape de las penalidades económicas por cada error cometido en el formulario. Ellos ya están registrados en Migración, se hace el checking y el check out en cada ciudad y hotel al que llegan. Ahí se ve la afluencia y los días, y no sabemos en qué beneficia al país tanto registro”, argumentó Freddy Urquizu, presidente de Asoguiatur Ch.

Al respecto, el alcalde de Sucre y presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Enrique Leaño, aseveró que su autoridad hizo llegar una nota en la que se solicita la modificación, o en todo caso, la eliminación de los artículos en cuestión.

“No lleva una buena propaganda de nuestro Estado Plurinacional. Los turistas dicen ‘me han cobrado al salir por algo que no me informaron y no conocía’.  Entonces, hay otras maneras de hacer un buen registro sin incomodar o darle más trabajo al turista”, dijo.

Los operadores turísticos coincidieron con la autoridad al argumentar que una modificación o eliminación de los artículos del mencionado decreto solucionaría este tema, que cosecha rechazo en todo el país.

Etiquetas:
  • Sucre
  • turismo
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor