Sucre vive días de fe y tradición

La intensa actividad económica se vive en diferentes zonas y distritos del municipio

FESTIVIDAD. Celebración de la eucaristía en Domingo de Ramos. FESTIVIDAD. Celebración de la eucaristía en Domingo de Ramos. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 14/04/2022 05:35

Las bondades culinarias, culturales y productivas de Chuquisaca se combinan con la fe y le dan otro matiz a la Semana Santa en Sucre, este año. Todo este potencial se expone en ferias y festivales que comienzan este Jueves Santo y continuarán hasta el Domingo de Pascua en diferentes zonas y distritos del municipio.

La festividad se vuelve a vivir después de tres años, tomando en cuenta que se celebró por última vez en 2019. En 2020 y 2021 se frenó por la pandemia del coronavirus, por lo que las autoridades toman sus previsiones y anticipan operativos de control en cada una de ellas, con el fin de evitar excesos en estas tradicionales actividades.

La Iglesia católica, por su parte, llama a vivir días de oración y penitencia y desarrolla actividades presenciales, con masiva participación de los feligreses.

La cultura también tiene su espacio y preparó una agenda en la que destaca el IX Festival Internacional de Música Barroca.

EN ARAS DE LA REACTIVACIÓN

Una variada gastronomía elaborada por manos de reconocidos chefs de Sucre y vendedoras en los centros de abasto, apuesta por la reactivación turística y económica en el municipio. Aseguran que se esmerarán para encantar el paladar del más exigente comensal, mientras que la incansable labor del sector agrícola se traduce en productos de calidad que irá directamente a la mesa de las familias capitalinas.

FERIA EN SAN ANTONIO

Ají de arvejas, pescado a la parrilla, humintas, papas rellenas y muchos otros platos tradicionales se podrán degustar en el Mercado San Antonio, donde tampoco faltarán las verduras, frutas y mucho más.

Las caseras de este centro de abasto anunciaron que brindarán atención a la ciudadanía desde las 6:00 hasta las 18:00.   

DISTRITOS 3, 6 Y 7 PRESENTES

El potencial productivo y culinario de los Distritos 3, 6 y 7 se exhibirá desde hoy, jueves, en la calle Nataniel Aguirre de la zona del Mercado Campesino (frente a oficinas del IPTK). Se trata de productos transformados, hortalizas y frutas de temporada, altamente demandados para la elaboración de los platillos de Semana Santa. 

Los mismos serán comercializados del productor al consumidor y al alcance de todo bolsillo, a partir de las 7:00 hasta agotar la mercadería. 

AGROECOLOGÍA EN LAS AMÉRICAS

La Feria Agroecológica también tomará un sector de la avenida Las Américas, donde se apostarán productores de los barrios periurbanos de Sucre y del municipio de Tarabuco, con hortalizas y verduras producidas de forma ecológica. 

La exposición inicia a las 8:00, a la altura de la plaza Cumaná.

TRADICIÓN CHUQUISAQUEÑA

Rescatando y revalorizando la gastronomía y tradición k´arapanzas, alrededor de 50 productores de los municipios de San Lucas, Culpina, Azurduy, Yotala y de los Distritos 3, 4, 5 y 6 de Sucre, impulsan la reactivación económica ofertando una variedad de frutas, queso, pescado, hortalizas ecológicas y la mejor gastronomía de Semana Santa en la 1ª Feria Distrital.

La actividad arrancará a las 9:00 en la plazuela María Mejía, zona del cementerio General, donde no faltará el ají de palomitas, queso, manzana, ají y huevo, entre otros derivados de la leche.     

“SANTO SABOR” HOY, JUEVES

Una muestra gastronómica de agradables sabores conquistará el paladar de los capitalinos y turistas, en el Festival Gourmet de Semana Santa “Santo Sabor” que se realizará hoy, Jueves Santo, de 17:00 a 23:00, en el patio del Seminario San Cristóbal.

En la actividad, reconocidos chef de Sucre compartirán con la ciudadanía las nuevas tendencias y técnicas culinarias de la gastronomía, como la comida fusión y comida de mar.

Locro de zapallo, bacalao a la vizcaína, camaroncillos, papas rellenas y arroz con leche se podrán degustar a bajos precios, acompañados de música sacra.

“LA TABLADA” DE PASCUA

El barrio San Simón, distrito 3, albergará desde el domingo la tradicional Feria de Pascua también conocida como “La Tablada”, en la que centenares de agricultores y comerciantes de Yamparáez, la región del Chaco chuquisaqueño y el departamento de La Paz  se dedican a la venta de diversos productos, en especial de ganado vacuno, ovino y caprino.

No faltarán comerciantes del interior del país que llegarán con ropa, frazadas y una variedad de enseres domésticos. Por supuesto también resalta la gastronomía, con los platos tradicionales.

FESTIPACÚ EN EL VALLE

Si usted busca un feriado diferente, el Complejo Recreacional Valle Tropical organiza la II versión del FestiPacú 2022, a realizarse en la comunidad de El Valle del municipio de Sucre, distante a 15 kilómetros de la ciudad. La actividad está programada para el 15, 16 y 17 de abril, en instalaciones del complejo, donde no faltará la música en vino ni los vinos de la Casa Vieja.

Operativos en el Churuquella

Con el propósito de frenar el descontrol y consumo de bebidas alcohólicas en Jueves y Viernes Santo, la Alcaldía anticipó que desplazará más de medio centenar de funcionarios que serán reforzados por otro número similar de efectivos policiales en el cerro Churuquella, donde se encuentra el santuario del Sagrado Corazón de Jesús y hasta donde la gente asciende con motivo de la celebración de la Semana Santa.

Católicos y devotos cumplen con fe un recorrido por las 12 estaciones del viacrucis que sufrió Jesús, antes de su muerte, aunque la Alcaldía conoce que algunos ciudadanos ascienden a la cima consumiendo bebidas alcohólicas y con otros fines no necesariamente religiosos, por lo que la Dirección de Seguridad Ciudadana adelantó un estricto control para evitar la venta y consumo de licor. 

¿Cómo estará el tiempo? 

Durante el feriado de Viernes Santo, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 90 y 120  C, mientras que las máximas alcanzarán los 190 y 230, pero la población debe tomar en cuenta que las temperaturas tienden a descender a partir de las 17:00, según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Asimismo, se anticipó que un cielo poco nuboso acompañará estos días de feriado por Semana Santa, aunque no se descarta alguna precipitación pluvial aislada debido a la inestabilidad atmosférica, 

“La probabilidad no es demasiado elevada, pero reitero no se descarta que podamos tener alguna llovizna o lluvia débil, por lo que no está demás tomar previsiones”, explicó el meteorólogo Franz Delgadillo, director del Senamhi Chuquisaca.  

AGENDA CULTURAL

JUEVES 14 DE ABRIL

18:30 Octeto Proarte

Casa de la Libertad

20:00 Orquesta de Santiago de Chiquitos

Iglesia Santa Mónica

VIERNES 15 DE ABRIL

20:00 Concierto de Viernes Santo, coro y orquesta Fimblap y solistas invitados

SÁBADO 16 DE ABRIL

19:30 Concierto de clausura en homenaje a Vivaldi, Handel y Caldara

AGENDA LITÚRGICA

JUEVES SANTO

18:00 Institución de la Eucaristía Lavatorio de pies.

VIERNES SANTO

15:00 Adoración a la Cruz y Comunión

17:00 Procesión del Santo Sepulcro

SÁBADO SANTO 

21:00 Vigilia Pascual

DOMINGO DE PASCUA

9:00 Gloriosa Resurrección de Jesús.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Festividad
  • Semana Santa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor