Parqueos, opción en Sucre

¿Cuántos hay en el centro de Sucre? ¿Cómo funcionan? ¿Están dentro de la norma municipal?

Parqueos, opción en Sucre Parqueos, opción en Sucre Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 17/04/2022 06:35

Frente al caos vehicular en el centro de Sucre, las miradas de las autoridades están enfocadas a resolver ese conflicto en busca de posibles soluciones. La Alcaldía baraja varias alternativas y una de ellas es incentivar a la empresa privada a la apertura de parqueos, para evitar estacionamientos callejeros y el congestionamiento de vías.

Entre las causas del congestionamiento están el crecimiento del parque automotor en la capital, algo que se hizo más notorio con la vuelta del cien por ciento de las unidades educativas y de los universitarios a las clases en aula, ya sea de manera presencial o semipresencial. 

A ello se suma el estacionamiento de motorizados casi en todas las calles, lo que deja solo un carril al paso vehicular; esto se debe a que la mayoría de las instituciones públicas y privadas se concentran el centro de la ciudad.

“Lo que antes en una trancadera nos demoraba entre 10 a 15 minutos, ahora sobrepasa la media hora”, señaló un conductor de un vehículo particular, al momento de dar a conocer su queja y pedir soluciones a las autoridades. 

PARQUEOS 

El secretario General de la Alcaldía, Orlando Ceballos, afirmó que “una parte de la solución” es incentivar a la empresa privada a que abra parqueos vehiculares, para así queden expeditos los dos carriles de las vías y permitan una mejor fluidez automotriz.  

CORREO DEL SUR hizo un recorrido por el centro de la ciudad para verificar cuántos parqueos privados hay actualmente y dónde están ubicados. 

El de mayor tamaño tiene capacidad para 57 vehículos y el más pequeño, para 8. Estos se encuentran ubicados entre una cuadra y media, y a tres cuadras y media de la plaza 25 de Mayo, es decir, dentro de un perímetro de cuatro cuadras a la redonda.

Los horarios de atención varían entre las 7:00 y 22:00, mientras que los costos por hora oscilan entre los Bs 3 y Bs 5 para vehículos y entre los Bs 1 a Bs 3 para motocicletas. También hay tarifas especiales por más de tres horas o todo el día, incluso, mensuales. 

Según informó el director municipal de Ingresos, Juan Batallanos, los parqueos están normados dentro de la categoría de las actividades económicas y todos cuentan con licencia de funcionamiento. 

OTRAS POSIBLES SOLUCIONES

Por otro lado, la Alcaldía también busca otras alternativas de posibles soluciones. El lunes se implementó un “plan de circulación vehicular” que consiste en pruebas de coneado de las calles Bolívar y Calvo, demarcando los dos carriles para evitar los estacionamientos y que los vehículos puedan transitar libremente por ambos. 

El director municipal Tráfico y Vialidad, Bonifacio Cerezo, calificó de positivo el ensayo, pero no al cien por ciento.

Agregó que se estudia la posibilidad de trasladar a la calle Abaroa los parqueos autorizados para las instituciones que están situadas en el área patrimonial. 

Respecto a los parqueos privados, Cerezo reveló que actualmente existen tres categorías demarcadas según la distancia de cuadras de la plaza 25 de Mayo, y que el costo es por metro lineal, calculado por duodécimas. 

“Nosotros damos un parqueo en la calle, nos dicen 8 metros, entonces el costo para la categoría A, que está dentro de las cuatro cuadras de la plaza (25 de mayo) es de 55 dólares el metro lineal, pero se calcula por duodécimas; la categoría B es a las ocho cuadras de la plaza y se cobra 45 dólares el metro lineal, igual es por duodécimas; y de las ocho cuadras hacia afuera, que es la categoría C, te cuesta 35 dólares el metro lineal. Todos estos costos es anual, es decir por un año”, detalló.

DESCENTRALIZAR

Asimismo, otra de las posibles vías que se maneja para solucionar el congestionamiento vehicular es la descentralización de instituciones públicas y privadas.   

De la misma manera, regular horarios de salida de los estudiantes de las diferentes unidades educativas.

“Este es un problema de fondo al que no se puede dar una solución de la noche a la mañana, pero estamos trabando con la Dirección Departamental de Tránsito para buscar las alternativas, realizando previamente pruebas piloto e identificando efectos y soluciones”, finalizó Cerezo.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Parqueos
  • caos vehicular
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor