Sucre y 19 municipios mantienen cifras “en rojo” de nacidos vivos

En Chuquisaca, Sucre y 19 municipios en el periodo 2017-2021 registraron un crecimiento negativo en cuanto al nacimiento de niños vivos, en tanto que solamente seis tienen números que indican un aumento de la población


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 18/04/2022 06:51

En Chuquisaca, Sucre y 19 municipios en el periodo 2017-2021 registraron un crecimiento negativo en cuanto al nacimiento de niños vivos, en tanto que solamente seis tienen números que indican un aumento de la población, mientras tres muestran cifras de haberse estancado.

CORREO DEL SUR trabajó un cuadro comparativo de los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 con datos de niños nacidos vivos proporcionados por el Servicio Nacional de Información de Salud – Vigilancia Epidemiológica (Snis-ve) del Servicio Departamental del Salud (Sedes) de Chuquisaca.

En ese sentido, se observa que la población de niños nacidos vivos en el municipio de Sucre se redujo de manera gradual desde 2017 (6.628) con una leve recuperación en 2019 (6.395) en comparación en 2018 (6.270) para cerrar el 2021 con 5.219 nacidos vivos. Durante este periodo se registró una baja del menos 27%.

El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, explicó que, desde el punto de vista de la salud, esto se debe a que los jóvenes están recurriendo más al uso de métodos anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y, en el caso de los matrimonios, a una planificación familiar.

“La actitud y la conducta de la gente ha tomado la decisión de tener hijos planificados y no la misma cantidad que antes”, sostuvo la autoridad edil al indicar que ahora prefieren tener uno o dos hijos o, “por lo pronto, no tenerlos”.

Leaño señaló que la edad de las mujeres que tenían hijos entre 1990 y 2000 era de 18 a 25 años, mientras que ahora, esa tendencia se manifiesta a partir de los 25 años en adelante para mujeres con su primer parto.

A esta situación, dijo el Alcalde de Sucre, hay que incluir la migración porque –advirtió– “muchos jóvenes se están yendo a tener sus hijos en otros departamentos”.

En la observación que realizó este diario, se constató que los municipios con mayor población del departamento de Chuquisaca como Sucre, San Lucas, Monteagudo, Camargo, Tarabuco y Culpina cada año, entre 2017 y 2021, registran una menor cantidad de nacidos vivos. En este ritmo están otros 14 municipios.

Contrariamente a lo que acontece con el decrecimiento de nacidos vivos, en el departamento hay municipios que muestras cifras positivas como Villa Charcas, Incahuasi, Sopachuy, Villa Serrano, El Villar y Yamparáez.

El alcalde de Villa Charcas, Juan Martínez, explicó que el crecimiento de nacidos vivos en su jurisdicción se debe a que su municipio es nuevo (12 años de vida) y a que “es bastante pujante”.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor