La Casa de Acogida Integral de la Mujer se entrega en mayo
Esta infraestructura fue concebida para cobijar a mujeres víctimas de violencia
La moderna “Casa de Acogida Integral de la Mujer – Sucre”, proyectada para la atención de mujeres víctimas de violencia, con las condiciones físico-espaciales para que puedan desarrollar sus actividades, está concluida. La entrega definitiva se realizará en mayo.
El edificio se emplazó en 1.225,08 metros cuadrados de terreno, en el Distrito 2. Está dividido en tres bloques: dos simétricos y uno central, distribuidos en cuatro niveles, con 3.150,00 m2 construidos; además de 125,00 m2 de parqueos y 470,00 m2 de jardines y circulaciones exteriores que beneficiará a mujeres violentadas en sus hogares.
Cuenta con áreas de recepción, administrativa, apoyo al Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), salón auditorio para talleres, áreas de salud y de capacitación, donde las féminas víctimas de violencia se formarán en corte confección, peluquería, repostería y computación en un gabinete.
El actual albergue del Distrito 4 acoge a unas 20 mujeres, y el edificio nuevo tiene capacidad para alrededor de 80 personas.
La entrega provisional se realizó en diciembre de 2021 y a fines de marzo de este año se procedió a la recepción definitiva y al traspaso a la Alcaldía para su inauguración en mayo, apuntó el gerente regional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Chuquisaca, José Luis Carvajal.
La secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía, Gabriela Viaña, ratificó que su puesta en funcionamiento está contemplada en la agenda de mayo, como un regalo a Chuquisaca por los 213 años del Primer Grito de Libertad de América Latina.
La suscripción del convenio intergubernamental entre el Gobierno central y el Gobierno municipal de Sucre, en el marco del Programa “Bolivia Mujer”, se efectuó el 27 de julio de 2020, y los trabajos de emplazamiento comenzaron el 6 de noviembre del mismo año y finalizaron en marzo de 2022.
El plazo establecido para la conclusión de la obra fueron 378 días calendario y la inversión alcanzó los Bs 9.464.374,64, tanto para la infraestructura como para el equipamiento, bajo ejecución del FPS, con financiamiento del Tesoro General del Estado (TGE).