Turismo dejó $us 300.000 en Semana Santa en Sucre
Piden que la alianza público-privada continúe y se siga invirtiendo en la promoción

“Tenemos buenas noticias”, dijo ayer la presidenta de la Cámara Hotelera de Chuquisaca, Teresa Molina. ¿Cómo le fue al sector en Semana Santa? El turismo generó un impacto económico de alrededor de 300 mil dólares en Sucre, una buena señal de que la industria sin chimenea cerrará el año con estadísticas positivas, si el flujo turístico continúa escalando en los próximos meses.
“Ha habido una afluencia muy interesante (…). Las calles estaban con muchos turistas. Han llegado al sistema (hotelero) formal unos 2.000 turistas, y eso significa que han llegado muchos más”, reportó Molina, al apuntar que otros turistas también suelen hospedarse en casas particulares.
“Sin temor a equivocarnos, hemos calculado que ha ingresado, en estos cinco días, unos 300 mil dólares en hospedaje, alimentación, suvenires y otros”, estimó.
Esas cifras fueron posibles gracias a la “articulación público-privada”, agregó, por lo que pidió tanto al acalde Enrique Leaño como al gobernador Damián Condori “mantener” esa política para posicionar a Sucre como uno de los destinos turísticos bolivianos más importantes.
Los números aún siguen lejos de los que registró Sucre antes de la pandemia del coronavirus. En 2019, la capital recibió unos 120 mil turistas, es decir, 10.000 por mes. En lo que de este año, la ciudad recibió un promedio de 2.500, según la Cámara Hotelera de Chuquisaca.
Sin embargo, con las cifras logradas hasta ahora, “podemos hablar de un importante repunte y posicionamiento de Sucre como destino nacional”, destacó Molina, que reiteró que, si Sucre quiere mejorar sus cifras, debe invertir más en promoción turística. . “Perú invierte 97 millones de dólares en promoción turística, y eso le reditúa 5.000 millones por año”, señaló.
La jefa departamental de Turismo de la Gobernación, Roxana Acosta, por su parte, destacó que, con la campaña “Sucre Mi Locura”, el flujo turístico mejoró desde diciembre de 2021, cuando llegaron alrededor de 4.000 turistas. Agregó en entre enero y marzo las cifras también se acercados a esa cifra, por lo que se espera datos positivos, una vez que se publiquen las estadísticas oficiales, algo que sucederá en mayo, según adelantó.
“Estamos seguros que Semana Santa ha tenido un buen movimiento. Hemos percibido un gran movimiento turístico en los diferentes hoteles, pero también en los atractivos turísticos”, destacó, y agregó que se viene otro fin de semana largo con el 1 de mayo. “Vamos a continuar invitando a la población nacional a que pueda visitar Sucre. El mercado cruceño es muy importante para nosotros”, señaló.
FLUJO
En 2019, antes de la llegada de la pandemia del covid-19, Sucre recibió 120 mil turistas, es decir, unos 10.000 por mes. El sector espera al menos acercarse a esa cifra este año.