Sucre: Hay polémica por desayuno escolar sin sello sanitario
Senasag advierte con sancionar a empresas denunciadas de incumplir normas sanitarias

A casi un mes de inicio de la entrega, el tema de desayuno escolar en Sucre sigue levantado polvareda. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Chuquisaca, advierte con sancionar a las empresas proveedoras que no cumplan la entrega de los productos con los requisitos aprobados por esta institución.
La Junta Escolar de Padres de Familia advierte cansancio por irresponsabilidad de estas que hasta fecha continúan entregando los productos en blanco, sin ninguna letra ni etiqueta, y anuncian posibles medidas, mientras que la Alcaldía dice que se accionará conforme a la normativa y reglamento.
“Nosotros como Senasag hemos cumplido todo, ya tienen ellos (las empresas) las etiquitas, tienen el registro, lo que pasa es que el desayuno (escolar), las empresas lo tienen que entregar con las etiquetas respetivas que han hecho aprobar por el Senasag”, afirmó ayer a CORREO DEL SUR el director departamental del Senasag, Cliver Revollo.
Agregó que “de acuerdo a las denuncias que recibamos por parte de la ciudadanía vamos a acudir a la empresa a hacer su sanción correspondiente y si en caso se tiene que decomisar los productos se lo va a hacer”.
Más temprano, el coordinador del desayuno escolar de la Junta Escolar de Padres de Familia de Sucre, Iván Ruiz, cuestionó que “creo que la paciencia como padres de familia ya ha llegado hasta el límite, ya no vamos a permitir más irresponsabilidad y más que nos sigan mintiendo”, aseveró.
Asimismo arremetió contra las proveedoras del desayuno escolar señalando que “nos están queriendo utilizar” para que intercedan a Senasag.
Al no aceptar esa petición, Ruiz manifestó que hubo “molestia” de la Alcaldía que habría amenazado con la suspensión de la entrega del desayuno durante 15 días por lo que anunció que pedirán rescindir contratos.
Por su parte, el jefe municipal de Educación, Juan Carlos Durán, al expresar su sorpresa por las declaraciones de Ruiz, dijo que desde la Alcaldía se actuará conforme a la normativa y que la recensión de contratos causaría pérdidas económicas al municipio.
“Ante todo la Alcaldía va actuar dentro del marco de la normativa, tampoco no vamos a ingresar a rescindir contrato porque queremos o porque cierta persona viene y nos dice que hay que rescindir contrato, tenemos que seguir los reglamentos internos para poder desechar cualquier el contrato”, sostuvo.
14 PRODUCTOS
La directora municpal de Educación, Ybeliz Choque, informó ayer que hasta el momento existen 14 productos con contrato firmado, 3 que están en proceso para la firma de contrato y 3 que se irán a contracción directa al no haber cumplido ninguna empresa los requisitos exigidos.