Instituciones coordinan agenda de festejos por la gesta libertaria

Después de dos años, la población podrá asistir de manera presencial a la serenata: será en el teatro al aire libre Mauro Núñez

CIVISMO. Estudiantes en el desfile de unidades educativas el 25 de mayo de 2019. CIVISMO. Estudiantes en el desfile de unidades educativas el 25 de mayo de 2019. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/04/2022 02:29

A exactamente un mes del 25 de Mayo, cuando se conmemorarán los 213 años del Primer Grito Libertario de América, se va formulando la agenda de festejos tanto desde la Alcaldía como de la Gobernación. Se anuncian actividades conjuntas, pero también separadas. Entre los principales actos se cuentan la visita a campos de hidrocarburos, como el Margarita-Huacaya, y una serenata la noche del 24.  

El jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, informó que ya se tiene programada una agenda propia que se desarrollará todo el mes y otra conjunta junto a otras instituciones, como la Alcaldía de Sucre. 

“Inicialmente, la agenda de desfiles, tedeum, ofrenda floral, va a ser la misma, no se va a hacer programas alternos. Como parte de las actividades del 24 y 25 vamos a hacer que se incorpore este encuentro de Gobernadores y Alcaldes como parte de esta agenda compartida. No va a haber actividades cívicas que sean simultáneas”, adelantó Almendras a CORREO DEL SUR. 

Entre las actividades compartidas señaló la firma de convenio para la apertura oficial de la calle Gandarillas, que une la Terminal de Buses con la avenida Las Américas, así como el encuentro de Gobernadores y Alcaldes de ciudades capitales, más El Alto, “como parte de una estrategia de gestión conjunta”.

Para este fin, anunció que el gobernador Damián Condori visitará a los gobernadores de todos los departamentos y a los alcaldes de las ciudades capitales para comprometer su presencia en el encuentro.

También confirmó que este lunes, funcionarios de la Alcaldía de Sucre y de la Gobernación se reunirán para definir la agenda conjunta y se espera que hasta el final de la tarde se tengan novedades.

VISITA A CAMPOS 

Almendras, asimismo, anunció que Condori tiene prevista una visita a los campos de los pozos hidrocarburíferos en el departamento.

“La Gobernación quiere que las instituciones a partir de las cabezas, puedan visitar los diferentes campos como una muestra de acompañamiento institucional (…) Prevemos que (la visita) será en el transcurso de la semana del 16 al 20 de mayo”, indicó a este periódico al señalar que se tramita la autorización para el acceso a los terrenos. 

Del mismo modo, adelantó que mañana, martes, el Gobernador ofrecerá una conferencia de prensa para presentar al equipo técnico que acompañará el estudio del factor de distribución del campo compartido Margarita-Huacaya, que YPFB tiene en curso.   

CTIVIDADES CULTURALES

Por la pandemia, las serenatas presenciales quedaron relegadas. En 2020, todos celebraron la fecha en cuarentena; CORREO DEL SUR homenajeó a la gesta libertaria con una serenata virtual, al igual que el Gobierno municipal, cada uno de manera separada. El año pasado sucedió algo similar, pero la Alcaldía abrió las puertas de la Casa Municipal de la Cultura para un público reducido.

Este año, las celebraciones en vísperas del 25 de Mayo se trasladarán al Teatro al Aire Libre. Así lo confirmó a CORREO DEL SUR el director municipal de Cultura, Clider Palacios.  

“Ya estamos preparando la serenata, esto va a ser en el Teatro al Aire Libre (…) Están agendados siete grupos”, dijo Palacios, quien no quiso adelantar mayores detalles. 

En cuanto a la agenda general por parte de la Alcaldía, Palacios dijo que para el 6 y 7 de mayo, en el Palacete de El Guereo, se llevará adelante el Festival Nacional del Lutier, con la presencia de constructores de instrumentos musicales como guitarra, charango, quena y zampoña. Se espera que además de los maestros locales, arriben lutiers de Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. 

Se espera que artistas como Willy Claure, Glen Vargas y hasta Piraí Vaca los prueben en un escenario. Sin embargo, la presencia este último artista todavía está por confirmarse. 

El 13 de mayo, en la Casa Municipal de Cultura, se desarrollará el Festival del Viento, en coordinación con el Taller de Música Canto Sur.

“El 28, en La Recoleta, se va a dar inicio a la Orquesta Sinfónica, esto con el fin de formación también conjuntamente a artes escénicas del Teatro de Los Andes y algunos otros grupos folclóricos que se va a replicar en todos los distritos una vez al mes, más allá de la formación misma”, argumentó Palacios.

Estas actividades están confirmadas además de las ya institucionalizadas como son los Domingos de Peatonalización Cultural y los Sábados de Encantos Chuquisaqueños.

Del mismo modo, indicó que se está coordinando con diferentes instancias para ofrecer una feria gastronómica con platos netamente chuquisaqueños.

COMITÉ DEL BICENTENARIO

Con el principal objetivo de presentar, analizar y aprobar el marco del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, este martes, en Sucre, el Consejo Nacional del Bicentenario sesionará por segunda vez desde su conformación.

Los 13 delegados se reunirán en el centro cultural La Sombrerería desde las 9:00, de acuerdo con la convocatoria realizada por el presidente del Consejo y representante del Gobierno nacional, Martín Maturano.

Según se anticipó, la idea es presentar el plan estratégico para la celebración del Bicentenario “en limpio”, este 25 de Mayo.

Alistan la “Expo-Embajada” para mayo

La Alcaldía de Sucre alista la “1ra Versión de la Expo-Embajada y Cooperación Internacional”, en la que pretende reunir a todas las embajadas acreditadas en Bolivia con el fin de que expongan su forma de trabajo, en diferentes temáticas, en sus países y puedan orientar sobre el intercambio de estudios o becas.

Según anticipó el director municipal de Relaciones Internacionales, Marcelo Auza, la actividad se desarrollará el 24 de mayo, de 10:00 a 13:00, en una de las calles aledañas a la plaza 25 de Mayo, tomando en cuenta de que esa jornada se desarrollará el desfile cívico escolar en homenaje a los 213 años del Primer Grito Libertario.

Auza también adelantó la presencia de la “Comunidad Andina” y otras fundaciones y organizaciones de cooperación internacional, que tienen convenios con la Alcaldía. 

ANTESALA

La Fexpo Sucre 2022 será una de las actividades más relevantes que dará inicio a la celebración de los 213 años del Primer Grito Libertario en América Latina. La actividad se desarrollará del 6 al 15 de mayo. Se anticipan varias sorpresas para los capitalinos.

Etiquetas:
  • Agenda
  • instituciones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor