Copropietarias reparten culpas y exigen cambios

La U culpa a la politización; la Alcaldía, a Soboce; la Gobernación pide refundación

FANCESA. Vista de la planta de la cementera chuquisaqueña en Cal Ork'o. FANCESA. Vista de la planta de la cementera chuquisaqueña en Cal Ork'o. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 27/04/2022 02:57

Las copropietarias se repartieron ayer culpas por la situación financiera de Fancesa, cuya deuda supera los 1.261 millones de bolivianos, pero también coincidieron en que la empresa necesita una transformación urgente. Sin embargo, quedó la duda de si alguno dará un paso verdaderamente decisivo para comenzar a cambiar esa realidad.

El rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla, considera que una de las causas tiene que ver con la politización de la empresa por parte de la Alcaldía de Sucre y la Gobernación, que sacaron a la Universidad de la presidencia del directorio de la cementera el año pasado.   

“Se daba informaciones erróneas de que se estaba logrando tal cosa, que se está exportando, que lo uno, que lo otro, que (la empresa) se está recuperando, y, en realidad, lo que estaba ocurriendo era una toma de Fancesa, como botín político”, criticó Padilla.

En esa línea, el Rector calificó la situación de la cementera como “crítica y delicada” y alertó de que, “si no hay una gestión seria, empresarial, esto no funciona”.

“Necesitamos un vuelco de timón en el proceso de gestión de nuestra fábrica. Y tiene que haber conciencia de todos los copropietarios, porque el mercado es duro (…). Tiene que respetarse la institucionalidad”, señaló.

El secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, por su lado, calificó la situación de Fancesa como “difícil” y dijo que “seguimos sufriendo los efectos de una administración no adecuada”, que “venimos arrastrando de gestiones anteriores, fundamentalmente la de Soboce. 

“Nos preocupa la situación de la fábrica, y consideramos que las causa de todo esto la tenemos que entender (revisando) qué es lo que ha pasado los últimos 10-15 años. Es decir, al final de cuentas qué cosa nos dejó la administración a cargo de Soboce (…). Es decir, estamos viviendo los efectos de una empresa que fue administrada, por casi 11 años, por la misma competencia. Acá están los resultados”, sintetizó.

Consultado sobre si la empresa está politizada, dijo que la Universidad fue la que le “abrió las puertas” a Soboce y la que firmó un convenio con esa empresa, con la que “embargó su voz”.

“Lo que se está haciendo (por parte de la Alcaldía) es los máximos esfuerzos por sacar adelante una empresa que está en un momento difícil”, indicó. 

El secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales, por su parte, dijo que, “a este ritmo, ningún director, ningún síndico, va a poder solucionar (el problema de Fancesa)”.

“Si vamos a seguir trabajando de esta forma, entonces, posiblemente, quiebre Fancesa. Por eso, se tiene que tomar una decisión profunda (por parte) de las copropietarias. Estamos haciendo una evaluación profunda, y esto (lo) va a ser conocer el Gobernador a las (otras) dos copropietarias, y van a tomar una decisión definitiva, para que haya una refundación de Fancesa. Solo de esa forma podemos cambiar (esta situación”, indicó Rosales.

Consultado sobre la politización, dijo que las “deudas no vienen de ahora” y que la política de la Universidad fue “endeudarse” y tolerar los “caprichos” de los trabajadores. 

El presidente de Fancesa, José Luis Ríos, informó el lunes ante el Concejo Municipal que la deuda de la empresa supera los 1.261 millones de bolivianos, pero que esta tiene la “solvencia financiera” para enfrentar esa carga. 

CENSURA

El gobernador Damián Condori informó ayer que la Asamblea Legislativa Departamental no envió aún su resolución de censura contra sus representantes en Fancesa.

Etiquetas:
  • Gobernación
  • Alcaldía
  • Soboce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor