Campaña atrajo 25.712 turistas y movió más de $us 2 millones
Este 2022 esperan la llegada de más de 70 mil turistas si se mantiene el ritmo actual
La campaña turística “Sucre Mi Locura”, un emprendimiento público-privado que arrancó a fines del año para reactivar la economía de Chuquisaca tras la pandemia del coronavirus, generó un importante movimiento económico y flujo turístico que motiva a preparar un segunda etapa que abarcará el periodo de mayo a agosto.
Entre los principales resultados que fueron presentados ayer en conferencia de prensa se tiene la llegada de 25.712 turistas un 85% nacionales provenientes de Santa Cruz (31%), La Paz (24%), Cochabamba (18%), Oruro (8%) y Potosí (4%). El restante 15% corresponde a extranjeros de Francia, Argentina, Alemania, Estados Unidos y Brasil.
La estadía promedio en el caso de los nacionales fue de un día y medio; los extranjeros se quedaron más de dos días. En cinco meses, la llegada de los visitantes movió más de dos millones de dólares beneficiando a diferentes rubros.
Las proyecciones de la campaña en inicio buscaban atraer a 30 mil turistas y mover más de 5 millones de dólares en cinco meses, promocionando tres actividades grandes como fueron la Navidad, el Carnaval y la Semana Santa además de festivales, los domingos de peatonalización y la Feria Vitivinícola de Camargo.
“Los resultados son alentadores y positivos y han mostrado que han generado una reactivación económica (…), prácticamente se ha duplicado la cantidad de turistas teníamos 13 mil turistas en la gestión 2021 y en la gestión 2022 son 25.712 con un gran predominio del mercado nacional”, resaltó la directora de Turismo de la Gobernación, Roxana Acosta.
Según datos de la Cámara Hotelera, 65 establecimientos de hospedaje recibieron a visitantes logrando superar en un 86% la cifra del 2021 cuando en el mismo periodo (diciembre-abril) se recibieron a 13.793 turistas.
Sin embargo el embate de la pandemia es notorio dado que en el año anterior a la emergencia sanitaría, el 2019, Chuquisaca recibió a un total de 153 mil visitantes (70% nacionales y 30% extranjeros) en todo el año, lo que significa una llegada de alrededor de 13 mil turistas por mes.
“De acuerdo al ritmo que vemos (este 2022) si mantenemos este flujo de visitantes, de aproximadamente 5 mil visitantes por mes, estimamos que a fin de año podemos llegar a 70 mil visitantes o un poco más”, indicó Acosta respecto a lo que se espera este año.
“Hemos establecido un gasto promedio de 55 dólares para el turista nacional y $us. 61.5 para el turismo extranjero (…), hechos los cálculos se ha reflejado un movimiento de 2 millones 300 mil dólares en estos cinco meses de campaña conjunta”, detallo la directora de Turismo de la Gobernación que por sobretodo resaltó los esfuerzos conjuntos y la alianza estratégica de la Gobernación con las alcaldías de Sucre y Camargo además de la Federación de Empresarios Privados.
Segunda etapa se presentará en la Fexpo 2022
Conocidos los resultados de la primera campaña “Sucre Mi Locura”, la misma alianza público privada iniciará en los próximos días una etapa de coordinación para una segunda etapa que se presentará de manera oficial en el pabellón que ocupará la Gobernación en la Fexpo 2022 el próximo 12 de mayo.
El secretario de Culturas y Turismo de la Alcaldía, Juan José Pacheco anunció que destinarán recursos para la producción de contenidos, contratación de medios de comunicación y utilización de redes sociales para esta nueva etapa, la autoridad destacó lo positivo del trabajo en conjunto de los niveles locales y departamentales.
Pacheco anunció que se encarará esta segunda etapa con la marca del Bicentenario y se alista una Fexpo Embajada que contará con la visita de 15 delegaciones, asimismo se renovarán los spots para atraer al mercado nacional que es importante en este momento de reactivación.
Un slogan tentativo es “Vive la experiencia” que mostrará la historia, la parte arquitectónica, cultural, las noches de Sucre y la gastronomía, además se continuará promocionando a Camrgo con deportes extremos, la ruta del vino y singani que se enmarca en el turismo vivencial, es decir la cosecha y pisa de la uva al ritmo del jailalito y degustación de los productos típicos.
Tras la primera experiencia de la campaña “Sucre Mi Locura” el alcalde de Camargo, Dorfio Mancilla anunció que se creará una dirección y posteriormente una secretaria de Turismo en la Alcaldía para obtener resultados positivos como los conseguidos en la Feria Vitivinícola.