Leaño brinda su informe del primer año de gestión
Resaltó la capacidad de recuperación y reactivación de la economía en plena pandemia del covid
A un año de jurar como alcalde, Enrique Leaño destacó ayer la capacidad de recuperar, reactivar y reproducir la economía en plena pandemia de covid-19, aunque también admitió debilidades que se fueron corrigiendo en el camino y otras que requieren mayor atención. Entretanto, la oposición calificó de “regular” y “satisfactoria” a la actual administración municipal.
El informe de los 365 días de gestión fue brindada ayer en el Capital Plaza Hotel, hasta donde el burgomaestre llegó con sus más cercanos colaboradores –secretarios, directores, subalcaldes–, además de concejales municipales, representantes de los consejos distritales, control social y otros actores sociales.
“Nosotros creemos que hemos cumplido con nuestra función en este primer año. Había que reestructurar prácticamente todo el Municipio, pero lo más importante es que hemos cumplido con nuestro plan de gobierno, que era la recuperación, importante y vital para entrar a la reactivación de todo el aparato productivo”, sostuvo Leaño.
Asimismo, remarcó la capacidad de coordinación interinstitucional con el nivel departamental, nacional y organizaciones sociales, por lo que hizo un llamado a reforzar este aspecto “para empoderar aún más el trabajo”.
“Solos no vamos a poder. Solamente el trabajo interinstitucional nos llevará adelante y así lo estamos demostrando”, dijo.
El secretario de Planificación y Desarrollo, Felipe Jerez, por su parte, afirmó que el plan municipal se cumple a cabalidad, logrando sanear las finanzas y recuperando la capacidad de atraer inversión.
PROYECTOS
La Planta Potabilizadora de Agua de Los Ángeles, que demandó una inversión de 24 millones de bolivianos, el edificio municipal con otros Bs 27 millones, el acceso a la nueva terminal de buses (Bs 34 millones), además de otros proyectos FPS (85 millones), el Corredor del Bicentenario (450 millones) y el BOL 110 (90 millones), son los que se destacan en la agenda y que anticipan tendrán un efecto multiplicador.
DEBILIDADES
Dentro de las debilidades, Jerez identificó la falta de estrategias y políticas financieras para concluir el distribuidor Tintamayu y el mercado San Antonio, aspecto que estarían corrigiendo en el camino.
Si bien algunos ciudadanos hicieron notar su disconformidad por la falta de proyectos “macros”, legisladores de oposición como Eduardo Lora y Gonzalo Pallares, señalaron que Leaño tuvo una “regular” gestión en su primer año a la cabeza del municipio.
“No ha sido de lo mejor este año. Yo calificaría de regular y un poquito más, pero haciendo desde la parte lógica, no del sentimiento del opositor u oficialista”, dijo el concejal de República 2025.
“Se ha venido pagando deudas y eso al municipio le da una capacidad de endeudamiento y además, se está trabajando en proyectos macros, al margen de nuestra economía. Podría decir que su gestión es satisfactoria”, acotó Pallares, de la fuerza política CST.