Sucre: El barbijo, al aire libre, deja de ser obligatorio
Desde el Sedes se recomienda su uso en la temporada de frío para evitar las infecciones

Por unanimidad, los miembros del Concejo Municipal de Sucre determinaron ayer dar curso a la solicitud de la Alcaldía de levantar la obligatoriedad del uso de barbijo en espacios abiertos, salvo algunas excepciones.
Considerando la reducción de los contagios diarios de coronavirus, que se mantienen en niveles mínimos desde hace varias semanas, el ente legislativo municipal decidió levantar esta obligatoriedad, de acuerdo con el proyecto de modificación a la Ley Municipal 186 que fue remitido por el alcalde Enrique Leaño.
“Se flexibiliza el uso del barbijo, es decir que pueden prescindir voluntariamente del uso del mismo, todas aquellas personas que cuenten con la primera y segunda dosis de la vacuna (esquema completo), siempre y cuando exista el distanciamiento social de 1,5 a 2 metros entre personas”, versa una parte de las disposiciones del proyecto de ley aprobado ayer.
SOLO ESPACIOS ABIERTOS
En ese sentido, varios concejales destacaron que la norma establece que no se levanta el uso del barbijo en su totalidad, sino solo en espacios abiertos, y que la norma tiene una vigencia temporal, mientras los indicadores epidemiológicos den cuenta de la progresiva disminución de contagios y entre tanto no sea dispuesto lo contrario por las autoridades sanitarias.
“Inmediatamente llegue la ley tratada en el Concejo Municipal nosotros hacemos la promulgación porque esto es parte de los procedimientos de salud que estamos iniciando para que podamos ver una serie de situaciones en adelante”, anunció al respecto el alcalde Leaño, quien aclaró, además, que el que deseara seguir usando barbijo “lo podrá seguir haciendo”.
OBLIGATORIO
Según el proyecto de modificación de la mencionada ley, continúa siendo obligatorio el uso de barbijo en espacios cerrados. Aquellos que incumplan esta disposición se atienen a las sanciones establecidas por el Ejecutivo municipal (Bs 200 u ocho horas de trabajo comunitario).
“Se establece el uso obligatorio y adecuado del barbijo (cubriendo nariz y boca) para todos los habitantes y estantes del Municipio de Sucre que se encuentren en espacios cerrados”, especifica el proyecto aprobado.
El inciso 2 detalla que es obligatorio el uso de barbijo en todo establecimiento cerrado, hospitales, instituciones de servicio, centros de actividades económicas, deportivas y de diversión, centros de abasto, transporte público y unidades educativas de todo nivel, así como en universidades, incluyendo sus áreas libres, por ser lugares que aglomeran a personas en espacios que no permiten el óptimo distanciamiento físico.
“Muchos vamos a seguir usando”
“En definitiva, yo creo que las personas somos responsables en este contexto; es decir usted, yo, muchas personas vamos a seguir usando (barbijo), no porque lo diga una ley sino porque hemos comprendido que nuestra bioseguridad sigue siendo fundamental”.
Esa es la posición del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, respecto a la normativa municipal.
La autoridad remarcó que el uso de barbijo será importante en la temporada de frío. Esta trae consigo varias enfermedades respiratorias que se transmiten de la misma forma que el coronavirus.
“Para nosotros es intrascendente que aprueben una ley”, sentenció Fernández.
LUGARES
En el municipio de Sucre ya no es obligatorio el uso del barbijo en vías públicas, calles, avenidas, aceras, caminos, puentes, pasajes, pasarelas y demás vías de tránsito, así como en plazas, parques, bosques y otras áreas verdes.