Plantean incluir festival en el POA de 2023

Un total de 10 constructores de instrumentos de madera se concentraron en Sucre en el Primer Festival Nacional de Luthiers, actividad que la Dirección Municipal de Cultura pretende institucionalizar y, por eso, pidió recursos para el Plan Operativo Anual (POA) de 2023.


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/05/2022 01:46

Un total de 10 constructores de instrumentos de madera se concentraron en Sucre en el Primer Festival Nacional de Luthiers, actividad que la Dirección Municipal de Cultura pretende institucionalizar y, por eso, pidió recursos para el Plan Operativo Anual (POA) de 2023.

La actividad se desarrolló entre el viernes y el sábado en el Palacete de El Guereo y contó con la presencia de los maestros constructores Wálter Montero, Waldo Panoso, Miguel Escobar, Ricardo y Mauricio González, Hilarión Lazcano, Álvaro García, Juan Pablo Mayta, Sebastián Baptista, Rolando Jarro y la empresa Exomad.

El director municipal de Cultura, Clider Palacios, calificó la actividad de exitosa porque, además de la asistencia de los renombrados luthiers, varios lograron vender sus instrumentos. Algunos habían dejado el oficio al no tener compradores. 

“En función a este primer festival, lo que vamos a hacer es un proyecto para poder incluir en el POA de 2023 y tratar de institucionalizar este festival para poder conocer a más maestros en Bolivia”, dijo al señalar que los maestros del interior llegaron a Sucre con sus propios recursos. Además, se prevé extender la actividad por al menos una semana.

Para probar la calidad de los instrumentos hechos en Bolivia se presentaron en un escenario artistas como Luciel Izumi, Willy Ríos, Marco Moya, Huáscar Murillo, Gustavo Silva, William Monjón y Carlos Chávez, entre otros.

Etiquetas:
  • Sucre
  • POA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor