Sector privado destaca éxito en la Rueda de Negocios
Cainco insta a trabajar por atraer más a la gente a los stands

La Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca (Cainco) expresó su satisfacción por el éxito de la Rueda de Negocios en la Fexpo Sucre, donde se rompieron las expectativas tras la firma de acuerdos comerciales entre empresas locales y del interior.
El presidente de Cainco, Edwin Flores, dijo que este año se superará con amplio margen el monto que se alcanzó en la versión de 2019, cuando las transacciones y los negocios bordearon los 600 mil dólares.
Este año, se informó que solamente un acuerdo comercial entre una empresa local y otra empresa del rubro alimenticio de Santa Cruz bordea los 15 millones de dólares, lo que significa un récord para los valores a los que se había llegado en ediciones anteriores del evento.
“Queríamos estar por lo menos por los 600 mil dólares o 550 mil que se han movido el 2019, pero como le digo con esa sola firma de anoche (viernes) entre una empresa de Sucre y un holding de Santa Cruz se ha roto la expectativa”, acotó.
No obstante, indicó que un informe final sobre el resultado de la Rueda de Negocios será brindado mañana, lunes, cuando se tenga un reporte completo de todos los datos.
Al realizar una evaluación de la Fexpo Sucre, Flores destacó la importante afluencia de público durante su realización, aunque subrayó la necesidad de continuar trabajando para que el flujo de visitantes tenga como objetivo los expositores y no tanto los espectáculos masivos que se presentan.
“La Rueda de Negocios ha sido muy exitosa, pero en lo otro se tiene que trabajar y seguir viendo alternativas de que realmente la feria sea atractiva para los expositores y también para la gente que se acerque a lo que se expone en los stands. Este año, hubo mucha participación de la gente en los conciertos, pero debe ser más satisfactorio para quienes están en los estands que es el fin de la feria”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, (Fepch) Gastón Serrano, dijo que el evento tuvo una respuesta adecuada del público.
“Estamos satisfechos porque todo el temor que teníamos inicialmente al reabrir las puertas del campo ferial se fue disipando por el respaldo de la gente. Hemos hecho mucho con poco y eso es digno de resaltar. Nos comprometimos todos con la feria y la población respondió de una forma muy positiva”, indicó.
“Las dificultades para estar en la feria no ha sido solo para los privados e instituciones públicas que tuvieron dificultades. Muchos por temas económicos no se presentaron. El común denominador es que había que hacer descuentos para que estén presentes en la feria. Así se hico con tal de lograr una mayor participación”, apuntó Serrano.