La construcción de la doble Vía Sucre-Yamparáez arranca este jueves
La firma china Harbour tiene un plazo de 1.080 días para ejecutar los trabajos
Con la presencia del presidente Luis Arce, que colocará la piedra fundamental de inicio de obras, la Doble Vía Sucre-Yamparáez comienza a materializarse este jueves 19 de mayo. Se trata de un proyecto vial que abarca 25,82 kilómetros de longitud y contempla obras complementarias modernas entre la capital y el aeropuerto de Alcantarí.
La Doble Vía Sucre-Yamparáez forma parte de la Red Vial Fundamental de Chuquisaca y tiene como fin ampliar el flujo de transporte comercial y de pasajeros entre estos dos municipios vecinos y otros de Chuquisaca.
De acuerdo a la invitación socializada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), regional Chuquisaca, el acto central se celebrará en la estación de peaje Qhochis y está programado para las 15:30. Será encabezado por el presidente Arce.
COSTOS Y CONTRAPARTES
Se trata de 25,82 kilómetros de pavimento rígido que demandará un presupuesto total de Bs 646.608.761,82, de los cuales el 79,57% será cubierto con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), un 11,20% con recursos del Tesoro General del Estado (TGE) y el restante 9,23% por la Gobernación de Chuquisaca, detalla la nota de prensa de la ABC.
El aporte de la CAF está 100% garantizado, al igual que del TGN y la Gobernación.
“Se va a garantizar (los recursos), pero en el convenio que se ha firmado claramente establece que nosotros vamos a poner la contraparte cuando haya avance físico del 80%”, manifestó el secretario general de la Gobernación, Maguiver Rosales.
EL DISEÑO
De acuerdo al diseño del proyecto, los tramos de la Doble Vía serán diferentes en el área urbana y rural. El primer tramo urbano contará con seis carriles, tres de ida y tres de vuelta, con una jardinera central, algo que ya en el área rural se reducirá a cuatro carriles, dos de ida y dos de vuelta, con un ancho de calzada de 3,50 metros.
También tiene contemplada la construcción de tres circunvalaciones para que la distribución del flujo de tráfico de vehículos sea correcto; además, incluye un viaducto de acceso al aeropuerto de Alcantarí, obras civiles de la estación de peaje y pesaje, tres rotondas y nueve pasarelas.
Esta carretera conecta con las poblaciones de Tarabuco, Zudáñez, Padilla y Monteagudo, entre otras. Nace al final de la avenida del Ejército Nacional, en Sucre, y finaliza pasando la población de Yamparáez.
La construcción de este anhelado proyecto está en manos de la Asociación Accidental Harbour Engineering Company, firma que recibió la orden de proceder el 22 de febrero de este año y tiene un plazo de ejecución de 1.080 días calendario.
La empresa desplazó con anticipación su maquinaria pesada hasta el sector de Qhochis, donde establecerá su campamento de operaciones. Asimismo, se anticipó realizando tareas iniciales de movimientos de tierra, algo que inicialmente se pretende establecer en tres frentes de trabajo y están contemplados el centro poblado de Yamparáez, el Cruce del aeropuerto de Alcantarí y la loma de Lonqh’on.
ADJUDICACIÓN
Tras dos licitaciones, la china Harbour Engineering Company se adjudicó la obra el 7 de enero de este año por Bs 456.809.149,79 millones de bolivianos y firmó contrato un mes después, el 7 de febrero.
La Asociacion ganó con amplio margen y se impuso a otra compania de ese país: la constructora Shinohidro que obtuvo el segundo lugar y casi con el mismo puntaje que la asociación Bicentenario, compuesta por empresas chuquisaqueñas.
“El puntaje es muy amplio, entonces en muchos aspectos ha sido mejor la propuesta en precio, profesionales con experiencia y en propuesta, son varios factores. Sobre 100, calificó 97 contra 92,7 para el segundo”, había afirmado en ese momento el gerente regional de la ABC, Hernán Palacios.
TRES AÑOS
Con el plazo establecido en la firma de contrato, el proyecto debe estar listo para inaugurarse en la primera semana de mayo de 2025, año del Bicentenario de Bolivia.