La Doble Vía estará lista el 2025; Luis Arce abrió su agenda por las fiestas de Mayo
La construcción abarca 1.080 días y el plazo vence el 4 de febrero de 2025

El presidente Luis Arce inauguró ayer, jueves, la construcción de la Doble Vía Sucre-Yamparáez, la obra con mayor inversión de los últimos siete años que el Gobierno nacional hace en Chuquisaca. El evento es parte de una seguidilla de entrega de obras que el Primer Mandatario realizará hasta el 25 de Mayo, en ocasión del aniversario cívico de Chuquisaca.
El gobernante pidió a la empresa que se adjudicó la obra “un compromiso con el país, un compromiso con los bolivianos. Queremos que concluyan (la obra) en el plazo previsto. Seremos celosos cuidadores de que ustedes cumplan los plazos, porque el pueblo necesita a la brevedad posible esta doble vía”.
Por su parte, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Mina, ratificó que la empresa Harbour tiene un plazo de 1.080 días para concluir la obra, por lo que deberá estar lista el 4 de febrero de 2025, cuando el país celebre su Bicentenario.
EL ACTO
El acto de inicio de obras se realizó la tarde de ayer, jueves, en la comunidad de Qhochis, distante a 12 kilómetros de Sucre, donde la ABC organizó el evento al que asistieron el Presidente del Estado, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño; el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Oscar Sandi; el alcalde de Yamparáez, Alejandro Cabezas; y el ministro de Obras Púbicas, Edgar Montaño, además de dirigentes de organizaciones sociales.
La jornada de fiesta estaba prevista para las 14:00 y mucho antes ya había gente que esperaba la llegada de Arce, quien arribó en helicóptero a la cancha de Qhochis, a las 14:50, y de allí se trasladó en vagoneta al lugar del evento.
La bienvenida fue emotiva, en medio de saludos de mano y aplausos hasta antes de que toda la comitiva pasara el palco, donde se dio inicio al acto entonando el Himno Nacional y después el maestro de ceremonias dio paso al discurso del Alcalde de Sucre.
“Para nosotros (Presidente, esta obra) significa un paso muy grande en el desarrollo de nuestro municipio y también del municipio de Yamparáez, significa gran parte de la reactivación económica”, dijo Leaño.
Mientras el Alcalde hablaba, el maestro de ceremonias cayó de la tarima en la parte trasera, pero ninguno de los presentes de arriba lo socorrió; la ayuda llegó de la parte de abajo y después se optó por evacuarlo a un hospital, en condición estable: ahora se encuentra recuperado.
OTROS ORADORES
El acto siguió adelante y después de que hicieran uso de la palabra el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, Mario Seña, y el presidente de la ABC, el turno fue para el ministro Montaño.
La autoridad reclamó de manera airada al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, que cumpla con el pago de contrapartes de otros proyectos camineros que se realizaron en el departamento, algo que, incluso, generó un desacuerdo de una de las autoridades de la testera cuando movió su cabeza de manera negativa. Condori no fue invitado al acto.
Los cobros a los que el Ministro de Obras Públicas hizo referencia corresponden a proyectos que se ejecutaron durante la gestión del gobernador Esteban Urquizu.
EL PRESIDENTE
“Hoy estamos iniciando obras para la construcción de esta doble vía tan necesitada, tan urgida por el pueblo chuquisaqueño, pero espacialmente por nuestros municipios de Sucre y Yamparáez”, sostuvo Arce.
El Presidente se preguntó cuánto se tarda en llegar de Sucre al aeropuerto de Alcantarí y aunque no se respondió, explicó que la carretera actual con el pasar de los años “poco a poco se congestionó hasta ser ahora una vía muy lenta”.
Actualmente, la empresa Harbour trabaja construyendo la Doble Vía Sucre-Yamparáez en cuatro frentes y CORREO DEL SUR constató que la obras se ejecutan en los 2 últimos kilómetros antes de llegar a Qhochis y en la subida de Lonqhon, al lado de la carretera asfaltada por donde transitan los vehículos normalmente.
ECONOMÍA
El presidente destacó Bolivia vuelve a los sitiales de privilegio en criterios económicos, por lo que “es parámetro de crecimiento y desarrollo para los países de la región”.
“Bolivia vuelve otra vez a los sitiales de privilegio en los criterios económicos, no en los medios de comunicación nacionales, sino en los internacionales, por eso nos sentimos orgullosos de nuestro país y de lo que estamos haciendo”, dijo.
La autoridad resaltó que medios de comunicación internacionales como la BBC de Londres y otros nuevamente hablan sobre la economía de Bolivia porque el país en la región tiene la menor inflación como resultado de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
SIETE AÑOS
Siete años después, en Chuquisaca, el Gobierno nacional inauguró una obra que tiene una alta inversión. El costo del proyecto es de Bs 646.608.761 para construir 25.82 kilómetros de carretera de doble vía y de tres vías a cada lado en el trayecto que toque el área urbana de la ciudad de Sucre.
De acuerdo a los datos revisados por CORREO DEL SUR, la inauguración de la última obra con una alta inversión en Chuquisaca ocurrió en noviembre de 2015, cuando se dio inicio a la construcción del tramo Padilla-El Salto, que demandó una inversión de Bs 749.532.888 y fue entregada el 21 de mayo de 2021.
El Presidente también visitó tres municipios ayer
El presidente inició una seguidilla de entrega de obras en Chuquisaca en ocasión de celebrarse este 25 de Mayo el 213 aniversario del Primer Grito de Libertad de América Latina. Ayer, jueves, estuvo en Zudáñez, Tomina y Yamparáez.
En Zudáñez, Arce entregó una moderna unidad educativa cuya construcción se inició en 2019, pero se paralizó en la presidencia de Jeanine Áñez, con una inversión de Bs 7 millones del gobierno nacional y de Bs 310 mil de la Alcaldía local.
El Jefe de Estado enfatizó sobre el desafío del Gobierno de promover la calidad educativa en Bolivia, que es una prioridad para que los niños y jóvenes estén preparados para tomar el rumbo del país a futuro.
"La educación es nuestra prioridad, queremos calidad educativa en Bolivia, queremos que nuestros niños estén cada vez mejor preparados. Por eso queremos implementar nuestro Observatorio de Calidad Educativa, porque queremos que todos seamos cada vez más exigentes con nuestras potencialidades”, expresó en Zudáñez.
En Tomina inauguró un sistema de riego tecnificado para el cultivo de 500 hectáreas ubicadas en cuatro comunidades y se beneficiará a unas 1.000 familias, que podrán levantar dos y hasta tres cosechas al año gracias a la disponibilidad de agua.
Finalmente, Arce estuvo en la comunidad Molle Punku del municipio de Yamparáez donde entregó un sistema de alcantarillado sanitario, que forma parte del programa Mi Agua IV y consta de 92 conexiones, 58 cámaras de inspección que beneficiarán a 460 personas.
La obra demandó una inversión de más de Bs 2 millones y fue ejecutada en 250 días calendario.
Este viernes, el Jefe de Estado visitará los municipios de San Lucas, Incahuasi e Icla.