Un simulacro concientiza a la población sucrense
A 74 años del sismo suscitado en Sucre, un simulacro de sismo que se realizó en ambientes de la Unidad Educativa Fe y Alegría, permitió concientizar a la población y mostrar la capacidad de reacción de los equipos de primera respuestas

A 74 años del sismo suscitado en Sucre, un simulacro de sismo que se realizó en ambientes de la Unidad Educativa Fe y Alegría, permitió concientizar a la población y mostrar la capacidad de reacción de los equipos de primera respuestas, en la tarea de socorrer ante un posible fenómeno de esta naturaleza.
Del ensayo participaron estudiantes, plantel docente, además de 100 efectivos que conforman los equipos de primera respuesta, como la Dirección Integral Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger) en coordinación con el Comando Departamental de la Policía, Bomberos de la Policía, SAR Bolivia, SAR-FAB, Cruz Roja Boliviana, Hospital Santa Bárbara,
Grover Urquizo, indicó que el objetivo del simulacro es concientizar a la población de la importancia de la preparación y reacción inmediata ante un evento de esta naturaleza.
El ejercicio comenzó con la activación de alarma debido al movimiento telúrico que dejó destrozos y personas heridas en diferentes puntos del establecimiento, a quienes se los tuvo que rescatar de los escombros con las brigadas de atención, ambulancias, carros cisternas, llegaron al lugar y evacuaron a las víctimas para su traslado a diferentes centros hospitalarios.
Un sismo de 6.1 grados en la escala de Richter fue la intensidad el 27 de marzo de 1948, en Sucre que ocasionó daños severos y dejó tres fallecidos.