Investigan yacimiento paleontológico de Icla
Tras los primeros hallazgos, en 2009, de huellas de dinosaurios en Icla, un equipo de expertos trabaja en la confirmación de la datación geológica de esas pisadas. De ser así, se conseguiría la certificación como el yacimiento más antiguo de Bolivia.

Tras los primeros hallazgos, en 2009, de huellas de dinosaurios en Icla, un equipo de expertos trabaja en la confirmación de la datación geológica de esas pisadas. De ser así, se conseguiría la certificación como el yacimiento más antiguo de Bolivia.
Estamos hablando de un yacimiento que se extiende por al menos 40 kilómetros y unos 10 kilómetros de ancho (este-oeste). Comprende un área aproximada de 100 mil metros cuadrados y presenta una pendiente promedio de 45 grados.
La directora de Turismo de la Gobernación, Roxana Acosta, informó a CORREO DEL SUR que, al parecer, hay huellas de dinosaurios de 145 millones de años de antigüedad, límite Jurásico- Cretácico, y también huellas de braquiquiroterias de 235 millones de antigüedad, reptiles precursores de los dinosaurios
Acosta detalló que el equipo está conformado por los investigadores Omar Mediano y Mario Suarez Riglos, además de dos geólogos.
Se espera que el trabajo de investigación concluya en dos meses. Con esto se busca la certificación de Icla como el yacimiento más antiguo de Bolivia.
Sobre las especies de los dinosaurios, se plantean dos alternativas: Tunasniyoj y Ruditayoj.
Los rauisuquios, parientes de los cocodrilos y los más grandes predadores de su época, y los ateosaurios, un linaje de acorazados herbívoros, consisten en varias especies de animales que varían entre los tres y siete metros de longitud. El estudio no ha podido concluir a cuál de esas dos formas habrían pertenecido las huellas, dando ambas como igualmente posibles.
El megayacimiento icnológico de Tunasniyoj y Ruditayoj no solo es importante por su tamaño, riqueza y posición horizontal de las capas con huellas, que permiten su visita, sino también es el yacimiento de huellas de vertebrados más antiguo de Bolivia, representando una época en la que, si bien ya había dinosaurios, eran poco abundantes frente a muchas otras especies que los precedieron, señala un documento de los investigadores.