Presidente anuncia ampliación de Envibol y financiamiento para plantas de industrialización
La producción en la fábrica de Zudáñez pasará de 96 a 172 toneladas métricas por día con la ampliación, según Luis Arce
Durante su discurso en la sesión de honor por el aniversario 213 del Primer Grito Libertario de América Latina, el presidente Luis Arce se refirió a los proyectos de industrialización del Gobierno nacional en Chuquisaca.
El Mandatario resaltó la reactivación de la planta de la Empresa de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) ubicada en el municipio de Zudáñez y anunció su ampliación.
Según el anuncio de Arce, la producción de la planta de Zudáñez pasará de 96 a 172 toneladas métricas por día con la ampliación.
Este proyecto ya cuenta con un estudio de preinversión y la construcción comenzará el segundo semestre de este año con una inversión de Bs 260 millones, informó Arce en la Casa de la Libertad.
En su discurso, Arce recordó el anuncio que lazó el año pasado sobre la industrialización de la papa, los productos del Chaco chuquisaqueño y frutas de los Cintis.
Ahora, indicó que el Gobierno nacional concluyó los estudios de preinversión y que, con el Decreto Supremo 4722 firmado el pasado 18 de mayo, fue aprobado el financiamiento de dos plantas industrializadoras, una de papa en Incahuasi y otra de productos del Chaco en Monteagudo.
Para la planta industrializadora de papa en Incahuasi, se invertirán Bs 162 millones y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ya comenzó con el proceso de contratación de la empresa constructora, agregó Arce.
Entretanto, la segunda planta industrializadora será construida en Monteagudo con una inversión de 141 millones de bolivianos y procesará productos del Chaco como ají, algarrobo, maní y sésamo. Para este proyecto, la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) también encara el proceso de contratación de la firma que se encargará del emplazamiento de la planta.
Sobre la industrialización de la fruta en los Cintis, Arce manifestó que se trabaja en un estudio de preinversión para la planta industrializadora, cuya inversión ascendería a 45 millones de bolivianos.