Denuncian a dirigentes tras desalojo en Fancesa
Ríos y León hablan de irregularidades en el sector; los trabajadores, de “corrupción”

Dos directores de Fancesa presentaron la tarde de ayer una denuncia ante la Fiscalía Departamental por la toma y desalojo de las oficinas administrativas de la fábrica de cemento, registrada en la mañana. Acusan al Sindicato de Trabajadores y hablan de intereses políticos, mientras los aludidos sostienen que hay corrupción en la empresa.
El Sindicato de Trabajadores de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) reconoció lo ocurrido en la mañana y lo justificó cuestionando a los tres representantes de la Alcaldía en la cementera. Anticiparon que seguirán en vigilia para no permitir el retorno de los directivos.
CORREO DEL SUR accedió al relato de los hechos de ayer plasmado en la denuncia del presidente del directorio, José Luis Ríos. “Miembros del sindicato de Fancesa Felipe Quiroz, Jorge Mita, Ronald Quispe, Jorge Rojas y otros le dijeron que tiene un minuto para desocupar su oficina”, dice parte del documento.
“…el señor Felipe Quiroz se abalanzó para agarrarle a jalones de la camisa y José Luis no se dejó ahí Jorge Mita intervino manifestando de que su paciencia se acabó…” (sic), continúa la denuncia de los directores, que aseguraron que les amenazaron con que “ahí pasarían cosas serias si no salían de inmediato”.
Ríos y el director Juan Carlos León explicaron a este periódico que hay antecedentes para estos sucesos, entre ellos, un pedido de alrededor de 31 auditorías internas, el cuestionamiento a unos 350 clanes familiares que trabajan en la cementera y la observación a una mala asignación del bono de antigüedad.
Ríos dijo que existen salarios que no se justifican. “Una señora de té, su sueldo son aproximadamente 10.000 bolivianos. Hay un dirigente, Mita, que está varios años declarado en comisión, su sueldo es 30.000 bolivianos; es más, cobra sus vacaciones pagadas, ni siquiera tiene otro mérito”, denunció.
Indicó que como directivos pidieron una auditoría a las horas extras de trabajo y que esto “incomodó” al sindicato. “Curiosamente todo el mundo tiene horas extras en Fancesa y de manera inexplicable con esto, a veces, hasta duplican su sueldo, y esto debería ir una auditoría”.
Ríos habló de intereses políticos en las acciones del sindicato. “Cuando ya piden cosas imposibles, que venga alguien con una varita mágica y solucione; entonces, entendemos que ya son cosas políticas, aquí hay contubernios, por lo tanto buscan desestabilizarnos”, advirtió al dejar abierta la posibilidad del diálogo.
“ESTAMOS CANSADOS”
El representante del sindicato de trabajadores de Fancesa, Felipe Quiroz, al confirmar la toma de las instalaciones de la cementera ubicada en la zona de la Terminal de Buses, advirtió que existe un cansancio de las “malas decisiones de los directores y síndico de la Alcaldía”.
“En horas de la mañana y cumpliendo las resoluciones de la asamblea, se ha tomado medidas de hecho cansados de que manosean nuestra organización a su antojo, cansados de la corrupción”, reconoció Felipe Quiroz, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Fancesa.
Luego, dijo: “se ha tomado la determinación de invitarles (a los directivos) a abandonar las instalaciones de Fancesa y poder disponer y hacer de su tiempo en lo que ellos vean conveniente, ya que para Fancesa no les sirve para nada”.
Aseguró que, además de los miembros del sindicato, estuvieron en el momento de la toma representantes de la Central Obrera Departamental (COD) y de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia.
“La gota que rebalsó el vaso contra los directivos de la Alcaldía es este último hecho de corrupción, el fomento al mercado negro de cemento y la obra fantasma en Sabaya (Oruro), siendo los informes contundentes del plantel ejecutivo indicando que la presión directa de la venta a esta empresa (Constructora Gutiérrez Medina) viene del directorio”, señaló.
Negó las acusaciones de agresión en contra de Ríos y aseguró que tienen documentado en audio y video el momento de la toma. Así, sanunció que se defenderán de la denuncia presentada ante el Ministerio Público.
Además, advirtió que en un mitin realizado la tarde de ayer determinaron seguir en vigilia “hasta que el directorio que actualmente está sesionando, representantes de la Gobernación de Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier, nos den una respuesta favorable”.
DEUDA
Los directores representantes de la Alcaldía en Fancesa afirmaron que hasta agosto del año pasado la deuda de la fábrica era de Bs 1.361 millones, de los cuales se han pagado Bs 126 millones. Anticiparon que esto saldrá en los estados financieros.