En Sucre, los senadores aprueban tres leyes a favor de Chuquisaca

Participaron en la sesión de homenaje los 36 senadores, 4 virtualmente

ACTO. La sesión de la Cámara de Senadores en la Casa de la Libertad contó con la participación del 100% de los representantes de los nueve departamentos. ACTO. La sesión de la Cámara de Senadores en la Casa de la Libertad contó con la participación del 100% de los representantes de los nueve departamentos. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 24/05/2022 02:55

En un acto que fue calificado de “histórico”, la Cámara de Senadores sesionó ayer, lunes, en la Casa de la Libertad, en homenaje al 213 aniversario de la Primer Grito de Libertad en América Latina y aprobó tres leyes a favor de Chuquisaca. Dos normas están referidas a la definición de límites entre municipios y una a la transferencia de terrenos para la construcción de un hospital de tercer nivel en Sucre.

Con 32 de los 36 senadores presentes en sala y cuatro por la vía virtual, el presidente Andrónico Rodríguez abrió la sesión en el monumento más importante de la independencia de Bolivia: la Casa de la Libertad, cuyos Salón de la Independencia fue copado por parlamentarios e invitados especiales. No se permitió el ingreso de otras personas, ni siquiera de la prensa, que solo estuvo allí unos minutos.

La de la tarde de ayer fue la sesión 130 de la legislatura 2021-2026 de la Cámara Alta.

LAS LEYES

Primero se aprobó la ley que define los límites entre los municipios de Poroma y Sucre, cuyo trámite comenzó con la conciliación administrativa comunicada a la Gobernación de Chuquisaca en 2014.

En 2015 se logró un acuerdo y conciliación entre ambos municipios, por lo que el gobernador de entonces, Esteban Urquizu, emitió una resolución de delimitación; luego, el trámite pasó a Diputados y de allí a Senadores. La ley se aprobó por unanimidad ayer. Ahora resta que el presidente Luis Arce la promulgue.

Posteriormente se trató la ley de definición de límites entre Tomina y Sopachuy. Tras cumplirse las formalidades de rigor, fue aprobada por unanimidad en el Senado. Este trámite lleva más de cinco años desde que hubo acuerdo entre las partes.

Finalmente, se trató la ley de transferencia de terrenos de la propiedad de la Alcaldía de Sucre a favor de la Caja Nacional de Salud (CNS) para que esta institución construya un hospital de tercer nivel.

Se autoriza ceder a favor de la CNS un terreno de 10.692,63 metros cuadrados, ubicado en la zona de Lajastambo, dice la norma. Este trámite empezó en octubre de 2020, cuando la entonces alcaldesa Rosario López firmó un acuerdo de intenciones en Sucre con el presidente de esa institución.

Sin embargo, el 20 de octubre de 2021 el actual alcalde, Enrique Leaño, firmó la transferencia gratuita a favor de la CNS, que tiene más de 170 mil afiliados en Chuquisaca.

Las tres leyes fueron aprobadas por unanimidad y no se generó ningún tipo de debate.

Una de las leyes que debió ser parte de la sesión y que al final no fue considerada, porque hubo observaciones, es la referida a la transferencia de un terreno de la Alcaldía de Sucre a favor de la Fiscalía General de Estado para que se construya el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), informó el senador por Chuquisaca Santiago Ticona (CC).

Por otra parte, se aprobó una minuta de comunicación mediante la cual se recomienda al Ministerio de Salud y Deportes regularizar el derecho propietario del terreno donde construirá el hospital de tercer nivel en Lajastambo.

Al cabo de la sesión, los senadores Silvia Salame, Roberto Padilla, Trinidad Rocha y Santiago Ticona tuvieron la palabra para rendir su homenaje al 25 de Mayo y agradecer a todos los senadores por su presencia en Sucre.

REPERCUSIONES

Ticona recordó que la unidad derivó en la independencia de una nueva patria y, pese a las diferencias políticas, convocó a unirse para “construir institucionalidad” y “la reforma de la justicia”.

Por su parte, el Presidente del Senado dijo que fue un “alto honor estar en este espacio histórico donde se dio el Primer Grito Libertario de 1809” y calificó la sesión plenaria de “histórica”.

Ya fuera de la sesión y en tanto los senadores disfrutaban de danzas chuquisaqueñas, el senador Leonardo Loza (MAS) aseveró que “aquí nació la República y aquí también nació el Estado plurinacional, así que Sucre es testigo de nuestra historia ancestral colonial”, por lo que dijo esperar que se celebre el Bicentenario en 2025 con “más unidad”.

OTROS ACTOS

Tras el acto en la Casa de la Libertad, los senadores se trasladaron hasta el templo San Francisco. Allí, en el muro que da a la calle Aniceto Arce, se descubrió una plaqueta de homenaje al 25 de Mayo de 1809, mientras que a esa misma hora el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, entregaba oficialmente los ambientes en La Sombrerería donde funciona la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • leyes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor