Chuquisaca: Arce anuncia apoyo a carreteras, industrialización y salud

El presidente Luis Arce sorprendió con la confirmación de la compra de un acelerador lineal y de otros equipos que son imperiosos para tratar el cáncer en el departamento

ACTO. El presidente Luis Arce junto al alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Oscar Sandi. ACTO. El presidente Luis Arce junto al alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Oscar Sandi. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/05/2022 03:02

La industrialización y la continuidad de las obras viales en Chuquisaca, además de un fuerte apoyo con equipos para el tratamiento del cáncer, fueron los anuncios más relevantes que hizo el presidente Luis Arce ayer, vísperas del 213 aniversario del Primer Grito de Libertad en América Latina ocurrido un 25 de mayo de 1809 en Charcas, hoy Sucre. Las inversiones del Gobierno para este departamento totalizan Bs 4.183 millones.

El mandatario pronunció su discurso en la sesión conjunta del Concejo Municipal de Sucre y la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), como parte de los homenajes cívicos, en la Casa de la Libertad.

Comenzó haciendo referencia al 25 de Mayo de 1809, con el cual se dio inicio a la Guerra de la Independencia que duró 16 años, “hasta alcanzar la liberación de nuestra amada Bolivia en 1825”.

“Desde entonces, Chuquisaca es cuna del Primer Grito Libertario de América”, enfatizó.

Después destacó indicadores de crecimiento económico de los últimos años en el país. También se refirió a Chuquisaca, cuyos valores en ese sentido registraron una caída de 9,8% en 2020 pero que en 2021, dijo, tuvieron un crecimiento del 9%.

Arce indicó que en 2021, la inversión pública en Chuquisaca fue de Bs 239 millones más que en 2020, lo que representa un 45% de crecimiento.

“Otra muestra de que la economía chuquisaqueña se encuentra en plena recuperación es la confianza en el sistema financiero”, agregó al precisar que la cartera de créditos creció un 5% en 2021 hasta llegar a más de $us 1.270 millones, en tanto que los ahorros aumentaron un 12%, con lo que se llegó a $us 517 millones. “El futuro es alentador”, afirmó.

EL ACTO

La mayoría de los invitados llegó minutos antes de las 8:00, hora prevista para el inicio del acto, al igual que los concejales municipales y los asambleístas departamentales.

A las 8:01, el presidente del Concejo, Oscar Sandy, y el presidente de la ALD, Ricardo Carnicel, instalaron la Sesión de Honor y luego pidieron que una comisión fuera a invitar y acompañar al Presidente del Estado para que ingresara al Salón de la Independencia.

Sin embargo, la espera al primer mandatorio se alargó por casi una hora; entretanto, llegaban algunos invitados retrasados. Afuera, en el frontis de la Casa de la Libertad, el Regimiento de Infantería II Sucre estaba listo para recibir a Arce y la gente ya había ocupado todos los espacios de la acera y la Plaza 25 de Mayo con la finalidad de observar el desfile escolar, que estaba programado también para las 8:00.

EL PRESIDENTE

El Presidente ingresó al histórico recinto donde nació Bolivia a las 9:00. Estaba acompañado de la comitiva de invitación, asambleístas plurinacionales y presidiendo una comitiva de varios jefes militares y policiales.

Los invitados fueron acomodados bajo una lista que manejó la comisión de protocolo y seguridad hasta copar todos los espacios del salón. En el patio, otros siguieron el acto desde sillas y de frente a una pantalla gigante.

La Sesión de Honor empezó con la referencia histórica del 25 de Mayo de 1809 del director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Máximo Pacheco; después fue el turno del Presidente del Concejo de Sucre, quien y pidió a las autoridades nacionales, departamentales y locales trabajar de manera corresponsable por el desarrollo de Chuquisaca.

Por último, el Presidente de la ALD destacó a Chuquisaca como el ejemplo de revolución y reconoció a los héroes de la patria que “dieron su sangre por nosotros”.

Bs 1.080 millones para carreteras

Las inversiones en infraestructura caminera en Chuquisaca seguirán adelante. El presidente Luis Arce anunció la construcción de un nuevo tramo, la reciente inauguración de una obra, la continuidad de un proyecto paralizado y un estudio a diseño final.

Todo esto, sin considerar el presupuesto para el estudio de una carretera, implica la inversión de Bs 1.086 millones que serán financiados por el Gobierno con la contraparte de la Gobernación.

“Se ha tomada la decisión de avanzar con la carretera El Salto-Monteagudo iniciando con el tramo III, que comprende El Molino-Monteagudo con pavimento rígido, con una inversión de Bs 32 millones”, dijo ayer Arce.

La semana pasada se inauguró la construcción de la Doble Vía Sucre-Yamparáez, con una inversión de Bs 646 millones para casi 26 kilómetros de carretera, con dos carriles de ida y otros dos de vuelta.

Dijo que la continuidad de la construcción del Túnel de Incahuasi está asegurada con un crédito de $us 31 millones de la Corporación Andina de Fomento y, finalmente, informó que se realiza el estudio a diseño final del tramo carretero Sucre-Poroma-Toro Toro, de 173 kilómetros.

Presidente promete acelerador lineal

El anuncio de la compra de un acelerador lineal, un equipo de braquiterapia y un tomógrafo simulador para el hospital de tercer nivel de la zona de Lajastambo, en Sucre, fue recibido con aplausos por la concurrencia en la Casa de la Libertad.

Según el presidente Luis Arce, este equipamiento llegará de manera adicional al originalmente presupuestado para el hospital de tercer nivel, que está en fase de equipamiento.

Asimismo, comprometió la priorización del financiamiento de Bs 4,2 millones para la construcción del pavimento articulado de ingreso al hospital de tercer nivel de las calles Tokio, JB y San Sebastián.

Por otra parte, recordó que en el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO) recientemente se invirtieron Bs 4 millones en la ampliación de un quirófano, implementación de terapia intensiva, laboratorio, sala de esterilización, área de lavado y servicios, consultorios de ecografía, mamografía y rayos X. 

Respecto al hospital de segundo nivel de Culpina, dijo que la conclusión del equipamiento está prevista para septiembre de este año con una inversión de Bs 51 millones, mientras que la infraestructura costó Bs 42 millones.

Tres proyectos de industrialización agrícola en provincias 

La industrialización a partir de la producción agrícola en las provincias de Chuquisaca fue uno de los anuncios sobresalientes de la Sesión de Honor en homenaje al 25 de Mayo de 1809. El Gobierno nacional prevé una inversión de Bs 348 millones en tres proyectos.

En el municipio de Incahuasi se construirá una planta industrializadora de papa con una inversión de Bs 162 millones que fueron transferidos por el Tesoro General del Estado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para que ejecute la obra.

El presidente Luis Arce mencionó que esa planta procesará más de 33.000 toneladas métricas (tm) de papa, para producir 9.900 tm al año de papa prefrita congelada, 3.300 tm de puré de papa, 1.518 tm de hojuelas de papa y otros subproductos como el almidón de papa.

Esto generará 185 empleos en la construcción, 85 en la operación y más de 1.000 directos. Se beneficiarán 5.600 familias productoras de papa. “Emapa ya ha iniciado el proceso de contratación de las empresas que van a construir la planta en Incahuasi”, resaltó Arce.

EN MONTEAGUDO

El Presidente también anunció que se implementará la planta industrializadora del Chaco en Monteagudo, con una inversión de Bs 141 millones, para procesar 1.300 tm de ají, 2.000 tm de algarrobo, 8.800 tm de maní y 301 tm de sésamo al año.

Además, se producirán aceites de maní y sésamo, harina de maní, sésamo y algarrobo, maní confitado, ají en polvo, extractos y conservas de ají, bebidas energizantes de algarrobo, entre otros. Se beneficiará a más de 7.600 productores de la región. “EBA (la Empresa Boliviana de Alimentos) inició el proceso de contratación de la empresa para construir la planta”, confirmó Arce.

FRUTAS DE LOS CINTIS

Por otra parte, el Jefe de Estado dijo que en la región de los Cintis se industrializará diferentes frutas y que para ello se concluye un estudio de preinversión, proyectando una inversión de Bs 45 millones para construir una planta en la que se producirán pulpas, néctares, jugos y bebidas no carbonatadas de durazno, higo, guayaba, manzana y otros.

APUNTES

Se reactivó la planta de vidrio Emvibol con Bs 15 millones y se prevé su ampliación con una inversión de Bs 260 millones.

Se inauguraron los laboratorios del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) con una inversión de Bs 4,4 millones.

La nueva planta industrializadora de papa de Incahuasi tendrá un costo de 160 millones de bolivianos.

La continuidad de la construcción del Túnel de Incahuasi costará 220 millones de bolivianos.

La planta industrializadora de diferentes frutas de la región de los Cintis costará 45 millones de bolivianos.

Se destinaron Bs 25 millones para el programa de gestión turística del patrimonio cultural de Sucre.

El Centro Artesanal de Chuquisaca se edificará en Sucre con una inversión de 43 millones de bolivianos.

Se ampliará la cobertura de agua potable en los barrios periurbanos de Sucre con una inversión de más de Bs 22 millones.

Se destinarán más de Bs 35 millones en la construcción del interceptor alcantarillado en Tucsupaya.

El Gobierno impulsa el financiamiento para el proyecto de agua potable Sucre IV, con una inversión de Bs 154 millones.

Se construirá la represa Rincón Lupiara, en el municipio de Tarabuco, con una inversión de Bs 17 millones.

Para la planta industrializadora de varios productos en Monteagudo se prevé una inversión de Bs 141 millones.

En la construcción de la Doble Vía Sucre-Yamparáez se invierten 646 millones de bolivianos.

El tramo III El Molino-Monteagudo, en el trayecto El Salto-Monteagudo, se hará con Bs 220 millones.

Más de Bs 26 millones se destinan a la construcción de unidades educativas en Monteagudo, Punilla (Sucre) y Tambo K’asa (San Lucas).

La sísmica D2 del campo Camatindi, en Chuquisaca y Tarija, demandará 205 millones de bolivianos.

La exploración del pozo hidrocarburífero Iñau X3 D costará 544 millones de bolivianos.

La conexión del pozo Boicobo Sur X1 a la planta Margarita tiene una inversión de Bs 771 millones.

El sistema de electrificación en Poroma costó más de 10 millones de bolivianos.

El hospital de tercer nivel de Lajastambo, en el Distrito 3 de Sucre, tiene un costo de Bs 470 millones.

En el pavimentado de los accesos al hospital de tercer nivel se invertirán 4,2 millones de bolivianos.

Los sistemas de electrificación rural en San Lucas, Sucre y Monteagudo cuestan Bs 29 millones.

El hospital de tercer nivel de Lajastambo, en el Distrito 3 de Sucre, tiene un costo de Bs 470 millones.

Se invirtieron alrededor de 4 millones de bolivianos en el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO).

El hospital de segundo nivel de Culpina tiene prevista una inversión de 93 millones de bolivianos.

REACCIONES

Eduardo Lora 

Concejal de Sucre

Es lo mismo y lo mismo. El hospital de segundo nivel de Culpina, cuántos años viene repitiéndose que está viniendo… ya parece el cuco. Y ojalá, como dice el Presidente, se inaugurara en septiembre; pero ya es mucha historia. Discurso largo para hacer soñar a los ingenuos”.

William Vargas  

Ejecutivo de la COD

Es una buena primera impresión de todos los proyectos que se ha mencionado y es muy importante hacer seguimiento a esta situación para que estos se hagan realidad, porque año tras año siempre se ha realizado ese tipo de proyecciones y no se han cumplido”. 

Sergio Padilla 

Rector de la USFX

La verdad es que estoy muy contento porque ustedes saben que de manera conjunta, interinstitucional, hemos ido trabajando en varios planteamientos no solo con una visión de desarrollo local de Sucre, sino también a nivel departamental”.

Damián Condori  

Gobernador de Chuquisaca

Todos los anuncios siempre serán positivos, no podemos recibir de manera negativa. Todos los anuncios que ha hecho (Luis Arce) esperamos que se ejecuten, que se hagan realidad. El que se va a beneficiar es el departamento que, por derecho, nos corresponde”.

Iván Arias  

Alcalde de La Paz

Ya que se una el Concejo Municipal de Sucre y la Asamblea Departamental es un buen signo. Así tenemos que ir avanzado, poco a poco, construyendo y tendiendo puentes de unidad. En mi caso, yo vengo a rendirle mi homenaje a un pueblo”.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Luis Arce
  • Salud
  • carreteras
  • industrialización
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor