Gobernadores y alcaldes llaman a iniciar la reconciliación social
Acordaron trabajar en una agenda común y solicitar una audiencia al presidente Arce

Coincidieron en que harán falta más reuniones como la que se celebró ayer en Sucre. Los gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales que asistieron al encuentro que organizó el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, se sentaron por primera de manera conjunta para discutir algunos de los problemas que aquejan a sus municipios y departamentos. Quedó corto el tiempo. Por eso mismo, acordaron trabajar en una agenda común y volver a juntarse.
Condori convocó a los gobernadores y a los alcaldes de las ciudades capitales a trabajar de manera exclusiva una propuesta o visión conjunta sobre el Bicentenario de Bolivia, pero los asistentes reclamaron la necesidad de debatir también de manera urgente otros asuntos, como la crisis del sistema judicial, el Censo y la urgencia de un nuevo pacto fiscal.
“¿Vamos a quitarles a los grandes a los más chiquitos? Tenemos que hablar del pacto fiscal”, dijo la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que llamó a “sanar heridas”, en el marco de los festejos del Bicentenario.
“Además del Bicentenario, hay otros temas como el Censo (...) Tenemos que hablar del pacto fiscal”, opinó, por su parte, el alcalde de Potosí, Jhonny Llally.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, calificó como una gran señal de unidad el encuentro de ayer y dijo que “no podemos dejar de hacer una agenda” con temas como el pacto fiscal, la reforma de la justicia.
“La reforma judicial es un punto neural en la agenda de 2025. No podemos llegar a nuestro Bicentenario sin haber resuelto el Censo, el pacto fiscal y la reforma judicial”, dijo, por su parte, Efraín Suárez, en representación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, según algunas de las intervenciones que fue posible recoger.
El “Primer Encuentro de Gobiernos Departamentales, Alcaldes de Ciudades Capitales y El Alto Unidos por el Bicentenario” se desarrolló a puertas cerradas en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC), aunque la prensa pudo seguir el evento por medio de unos monitores.
Al final del encuentro, los gobernadores y alcaldes aprobaron una declaración conjunta en la que llaman a iniciar la reconciliación nacional, en el marco de los festejos del Bicentenario.
“Es hora de iniciar el tiempo de la reconciliación social, donde la diferencia pueda debatirse en el plano de las ideas, enarbolando como principal consigna la reducción de las desigualdades económicas, la inclusión social, el reconocimiento de nuestra pluralidad cultural y cosmovisión, construyendo sinergias heterogéneas con el mismo objetivo, el desarrollo integral y la convivencia armónica entre hermanos y hermanas bolivianas”, acordaron, según la parte central de la “Declaración de mayo, rumbo al Bicentenario”.
También acordaron trabajar en una agenda común con asuntos como el Censo o el pacto fiscal y solicitar una audiencia al presidente Luis Arce para tratar con él de manera directiva esas preocupaciones.
Los gobernadores y alcaldes no pactaron la fecha para un nuevo encuentro en la declaración, pero coincidieron en reunirse en el aniversario de otro departamento. Según ese acuerdo, la próxima cumbre tendría lugar en La Paz, el 16 de julio.
ASISTENCIA
Acudieron al encuentro seis alcaldes (no estuvieron Santa Cruz, Oruro, Trinidad y Sucre, que mandó delagado) y cuatro gobernadores (no se presentaron La Paz, Potosí, Beni, Pando y Santa Cruz. Estos dos últimos enviaron delegados).