Matilde Casazola es ahora “tesoro humano viviente”
CORREO DEL SUR se sumerge en su historia a través de una nueva biografía

En medio de efusivos aplausos de autoridades y ciudadanos que participaron de la sesión conjunta de homenaje a la gesta libertaria del 25 de Mayo de 1809, la artista chuquisaqueña Matilde Casazola fue reconocida ayer, martes, por una ley municipal inédita en el país, con la declaratoria de “Tesoro humano viviente”.
La norma fue aprobada por el Concejo Municipal de Sucre cuyo presidente, Oscar Sandy, tuvo el honor de entregar la declaratoria a Casazola en el Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad. Se trata de la primera ley de Bolivia de estas características.
“Mi arte se siente conmovido. Poesía y música han guiado mi camino desde la temprana niñez hasta el tramo actual de mi existencia, habiendo querido compartir este destino con todo aquel que busque tal alimento espiritual (...) Gracias, Sucre; gracias, amigos todos que me abrazan con su afecto”, exclamó Casazola en el emotivo acto.
También el presidente Luis Arce, que se encuentra en Chuquisaca desde el jueves pasado, saludó a la laureada artista: “Muchas felicidades, un merecido reconocimiento. ¿Quiénes no hemos cantado, bailado y hasta tocado tu música, Matilde? Muchas gracias por todo ese aporte al arte boliviano”, dijo el mandatario.
La sesión de homenaje fue organizada de manera conjunta por el Concejo Municipal de Sucre y la Asamblea Legislativa Departamental.
Está pendiente la respuesta de la Cancillería a la solicitud realizada por el guitarrista Willy Claure para que la poeta reciba el Cóndor de los Andes, la máxima distinción que entrega el Estado boliviano.
SU VIDA
Matilde Casazola nació en Sucre el 19 de enero de 1943. Tiene publicados trece libros de poesías y nueve discos con más de 80 canciones que son apenas una parte de su obra, mucha de la cual permanece inédita.
BIOS: Se estrena 1er. capítulo de serie biográfica
Anoche, CORREO DEL SUR estrenó en sus plataformas digitales el primer capítulo de la serie BIOS dedicada esta vez a la eximia poeta Matilde Casazola, documental en el que se narra la historia personal de la artista en una experiencia inmersiva.
BIOS es una serie de este medio de comunicación que reflejó en su primera entrega la vida y obra del fallecido artista Juan Calderón. El nuevo trabajo retrata a la poeta chuquisaqueña, a quien la productora y realizadora Alina Cuentas, periodista de CORREO DEL SUR, ha seguido por más de una década.
En el primer capítulo, Casazola relata detalles de una historia de amor que la marcó e inspiró a escribir varios de sus mejores poemas y canciones. Asimismo, anoche, los espectadores, en las redes sociales de este diario, pudieron conocer anécdotas familiares que forman parte de su fuente de su inspiración. Este capítulo se reprisará hoy a las 20:00 por YouTube y Facebook.
En los siguientes prometen se desvelarán facetas inéditas de la artista.