Arce inaugura planta potabilizadora de agua para más de 50 mil personas

La obra tardó en ejecutarse un año, con una inversión de Bs 22.4 millones

INAUGURACIÓN. El presiente Luis Arce junto a otras autoridades inspeccionó la planta potabilizadora de agua potable en la zona de Los Ángeles. INAUGURACIÓN. El presiente Luis Arce junto a otras autoridades inspeccionó la planta potabilizadora de agua potable en la zona de Los Ángeles. Foto: Presidencia

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/05/2022 01:55

El presidente Luis Arce entregó el proyecto trasvase y planta potabilizadora de agua potable para las zonas 7altas de Sucre y dijo que hubo un “falso debate” sobre la deuda de Elapas. 

Un año después de iniciadas las obras, ayer, en la conmemoración del 213 aniversario del 25 de Mayo de 1809, el proyecto comenzó a dotar agua a más de 50 mil personas que recibían el servicio esporádicamente.

A mediodía, el Presidente llegó al barrio Los Ángeles donde le esperaban vecinos de las zonas altas de Sucre, beneficiarios de la obra.

Lo hizo en compañía del vicepresidente David Choquehuanca; del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz; del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y del ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Por su parte, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, estuvo en el acto anfitrión.

Esta obra que demandó una inversión de Bs 22.4 millones de bolivianos, financiados al 100% por el Gobierno nacional, coincidentemente comenzó a ser construida el 25 de Mayo de 2021.

“El año pasado con nuestra jilata David, luego de estar justamente en los actos de celebración del aniversario de nuestro departamento, veníamos a este mismo lugar e iniciábamos las obras de esta planta que hoy entregamos”, recordó Arce al iniciar su discurso.

A continuación, también rememoró que, en ese entonces, el año pasado, “se daba un falso debate en Sucre” sobre la necesidad de agua potable, cuando había personas que querían resolver este problema con la condonación de la deuda de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (Elapas).

“En ese momento, quiero recordarles, se daba un falso debate en la ciudad de Sucre, se quería resolver el problema de la distribución de agua, de la potabilización de agua, no con obras como esta, no con soluciones reales como esta”, manifestó el Presidente.

Por eso, afirmó que si se condonaba la deuda como se pretendía, “hoy las zonas altas no tendrían agua”, por eso, recalcó que el trasvase y la planta potabilizadora resolverán el problema del agua para las zonas altas de Sucre.

Asimismo, explicó que con la instalación de este nuevo sistema la gente ya no tendrá que esperar a recibir agua en carros cisternas como lo hacía antes y que el Gobierno continuará trabajando en esa línea para solucionar los problemas de los ciudadanos.

JUSTIFICATIVOS

Sin embargo, reconoció que “esta solución es para estar contentos”, por lo que dijo que hay que darle sostenibilidad a Sucre en la dotación de agua potable y la respuesta para ese propósito son los proyectos Sucre III y IV. El primero ya está en marcha.

En la misma línea, el Ministro de Medio Ambiente y Agua informó que el proyecto de agua potable Sucre III tiene un financiamiento asegurado de Bs 418 millones, que el Gobierno está comprometido en lograr el financiamiento de Bs 154 millones para el proyecto Sucre IV. También, aseguró que se tienen destinados Bs 35 millones para el proyecto de alcantarillado interceptor Tuscupaya y otros Bs 22 millones para la ampliación del agua potable a otros barrios de la ciudad de Sucre.

A su turno, el alcalde Leaño agradeció al Presidente por la entrega de esta obra, mientras que Pedro Quispe, ejecutivo de la zona Sur del Distrito 3, al manifestar que ya no tendrán que “agarrar agua a las 12 de noche”, le recordó a Arce que “aquí en Sucre necesitamos más obras”.

BENEFICIO

Con la implementación de este proyecto, los vecinos de las zonas altas de Sucre ya no tendrán que esperar a agarrar agua a la medianoche o en turriles mediante carros cisternas, sino que ahora el líquido elemento lo tendrán disponible las 24 horas del día.

La ley de condonación no promulgada aún causa polémica

La aprobada pero no promulgada por el presidente Luis Arce ley de condonación de la deuda de Elapas continúa generando polémica. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo que nació muerta, mientras que el vocero presidencial, Jorge Ricther, señaló que a “esto hay que darle solución porque no puede quedar ahí, latente”, aunque no ve una salida por la vía de la condonación.

“No podemos mentir al pueblo chuquisaqueño, esa ley nació totalmente destinada a una muerte, no cumplió con todos los procedimientos”, manifestó Mamani al sugerir que se debe trabajar un nuevo proyecto de ley. “Algo que pueda ser más sostenible” y que pueda beneficiar de manera más efectiva a Sucre.

Por su parte, Ricther dijo que a esto hay que “darle una solución”, pero, en tanto, el Gobierno “ha señalado que se pueden apuntalar otros proyectos”, porque los “requerimientos de servicios indispensables al mejoramiento de la calidad de vida de la gente, hay que dar solución”.

Respecto a la condonación, el vocero presidencial explicó que “las condonaciones no son hechos aislados” y que cuando hay requerimientos no se puede actuar de forma preferencial con una región y de forma muy estricta y apegada a la norma con otras regiones.

“Desde la gestión gubernamental siempre hay que tener estas consideraciones y los posibles escenarios de conflictos que se pueden conseguir”, dijo.

Entregan 1.091 títulos ejecutoriales 

Productores agropecuarios de 12 municipios de Chuquisaca recibieron 1.091 títulos ejecutoriales inscritos en Derechos Reales que les dan propiedad y certeza jurSídica sobre sus tierras de manos del presidente Luis Arce.

Con eston el proceso de saneamiento de la propiedad agraria en el departamento de Chuquisaca alcanzó un avance del 91%, según informó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) durante el acto de entrega realizado ayer en el Coliseo de San José de Sucre.

Los beneficiaron por género corresponde al 50% de hombres, 49% de mujeres y 1% a personas jurídicas. El municipio donde se entregaron más títulos es Sucre con 464, seguido de Icla (355), Yotala (165), Villa Charcas (59), Camargo (14), Tarabuco (11), Poroma (9), Padilla (5), San Lucas (4), Villa Alcalá (2), Culpina (2) y Zudáñez (1).

“Vamos a industrializar el país con sustitución de importaciones ya tenemos urea y cloruro de potasio hecho en Bolivia (…) el Presidente ha instruido que se implemente la fábrica de fosforo”, resaltó Remmy Gonzales, ministro de Desarrollo Rural y Tierras sobre las políticas de apoyo al sector agrícola pecuario.

Por su lado, el Presidente manifestó la importancia de entregar títulos a mujeres y familias que esperaban esta certeza jurídica para seguir produciendo y prometió trabajar para continuar con la dotación de agua para completar el proceso productivo.

PROYECTO

1. Un sifón para transportar agua con capacidad de 40 litros por segundo. 

2. Movimiento de tierras, interconexión de tubería y ambientes para oficinas y laboratorios.

3. Un tanque almacenamiento de agua potable con capacidad de 2.000 metros cúbicos. 

4. Una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de 100 litros por segundo.  

5. Se beneficiarán 49 barrios de las zonas altas de Sucre. 

6. Más de 50 mil personas accederán al agua potable las 24 horas del día.

7. Sucre tiene una nueva planta de tratamiento de agua potable después de 80 años, cuando se construyó la planta de El Rollo.

8. Próximamente se construirá un sifón paralelo al de Rufo para transportar 80 litros por segundo.

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Elapas
  • planta potabilizadora de agua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor