25 de Mayo: La Iglesia pide trabajar por la libertad y evitar el odio
En la homilía del Te Deum por los 213 años del Primer Grito Libertario en América Latina, el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, convocó a trabajar por la unidad, dejando de lado las cuestiones políticas, ideológicas y religiosas, y por la libertad para evitar los conflictos que son frut
En la homilía del Te Deum por los 213 años del Primer Grito Libertario en América Latina, el arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, convocó a trabajar por la unidad, dejando de lado las cuestiones políticas, ideológicas y religiosas, y por la libertad para evitar los conflictos que son fruto del temor y del odio.
“Es fácil mostrar y detectar que nuestro mundo no se mueve por la libertad; tampoco nuestro país, no hay dónde perdernos, si no, no tendríamos tantos conflictos. Los conflictos no son fruto de la libertad; por el contrario, es fruto del temor, es fruto del odio, por eso es importante renovar este compromiso de ser hombres apóstoles de la libertad”, dijo Centellas ante autoridades nacionales, departamentales y judiciales en la Catedral Metropolitana.
La autoridad eclesial afirmó que celebrar el Primer Grito Libertario conlleva un compromiso de trabajar para vivir en libertad.
“Trabajemos por la comunión, por el entendimiento, dejemos de lado nuestras cuestiones políticas, ideológicas, religiosas. Vivimos en este país y si celebramos la libertad, trabajemos sin condiciones, sin prejuicios…”, enfatizó.
FALTA DE CONSENSOS
El líder de la Iglesia católica en Sucre y también Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana cuestionó la falta de consensos en el país, como en el caso de la elección del Defensor o Defensora del Pueblo en la Asamblea Legislativa.
“No se puede entender que en Bolivia no se pueda nombrar un Defensor del Pueblo con tantas sesiones en el Legislativo. No actuamos con libertad y las presiones de todo tipo condicionan nuestro pensamiento, nuestro actuar, comprometen nuestra manera de ser y, así no se forja un país libre”, aseveró.
Centellas agregó que no puede haber consenso si no hay espíritu de libertad. El diálogo no se establece sin libertad, remarcó.
LA MIGRACIÓN
El Arzobispo habló además sobre la migración y la extracción de materias primas en el país. “Si no trabajamos con fortaleza para parar la migración en nuestro país, no somos un país libre (…) Nuestro campo se muere. Hay una cantidad de comunidades, no solo en Chuquisaca sino en todo el país, que poco a poco están desapareciendo, están debilitándose”, alertó. En su crierio, “si no somos capaces de frenar este sistema extractivista, no somos un país libre”.