Tras visita del Presidente a Sucre las diferencias políticas afloran
El tema de la condonación de la deuda de Elapas generó críticas y contracríticas
La visita del presidente Luis Arce para participar de los actos del 25 de Mayo continuó generando ayer reacciones contrapuestas de los políticos en Sucre. Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) dez stacaron la inversión pública de Bs 4.000 millones que encara en Chuquisaca, mientras que desde Comunidad Ciudadana (CC) creen que el primer mandatario solo vino a faltar el respeto a los capitalinos. Uno de los temas que dividió más aguas entre oficialistas y opositores fue el relacionado a la condonación de la deuda de Elapas, cuya ley fue sancionada por el Legislativo pero no promulgada.
El secretario general de la Alcaldía, Orlando Ceballos, destacó la entrega de obras y los “importantes anuncios” que hizo Arce para el desarrollo de Chuquisaca. “Creo que las dos industrias procesadoras de alimentos que se van a instalar, una en el Chaco y otra en los Cintis, es muy positivo. Va en la línea del modelo económico que implementa seguir impulsando el proceso de industrialización”, dijo.
Asimismo, mencionó como importante el impulso del proyecto caminero El Salto-Monteagudo, cuyos recursos provenientes del nivel central están garantizados y solo falta la contraparte de la Gobernación. También señaló como un logro del Gobierno el inicio de la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, así como la puesta en marcha de la nueva planta potabilizadora de agua para las zonas altas de Sucre.
“Entonces todo esto va a significar una inyección económica a partir de la inversión pública en Chuquisaca, con una suma total de Bs 4.000 millones que ingresan a través de varios proyectos al departamento”, subrayó Ceballos.
CRÍTICAS DE CC
El diputado Pablo Arízaga (CC) dijo que en el plano político “nos han venido a faltar el respeto las autoridades del nivel central del Estado”. “Por los menos han habido autoridades regionales, llámense gobernadores o alcaldes, que le han dado como una especie de equilibrio a esa falta de respeto que ha venido a impartir el Gobierno central a nuestra ciudad”, recalcó.
El legislador opositor manifestó su molestia que Arce haya calificado como “falso debate” el pedido de la condonación de la deuda de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), cuya ley fue sancionada por la Asamblea Legislativa pero no promulgada.
“¿Quién es él para determinar cuál es o son los caminos que deberíamos tomar los chuquisaqueños? Lo habíamos dicho y, había gente todavía que tenía cierta credibilidad con el Presidente en el tema del agua, cuando decían ‘él quiere promulgar la ley 248’ y no es él quien está poniendo trabas, sino es Freddy Mamani (presidente de Diputados) y compañía”, expresó.
Lo dicho por Arce, según Arízaga, deja claro que “desde la cabeza del Estado a esta ciudad la quieren seguir teniendo oprimida económicamente”.
POSICIÓN DEL MAS
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS), criticó a su colega Arízaba, quien en sus distintas alocuciones parecería que “solo considera que Chuquisaca es Sucre, (y) no considera a las provincias y municipios. Él es diputado no de su barrio, no de la ciudad de Sucre, es diputado nacional, entonces él también tiene que referirse, ver las 10 provincias y los 29 municipios del departamento”, remarcó.
Flores dijo que el Presidente entregó unidades educativas, parques infantiles, sistemas de riego, alcantarillados, viviendas sociales, electrificación, redes de gas, mercados, represas, terminal de buses y otras obras. “Son recursos frescos que van a fortalecer el tema económico y dar dignidad a la vida, a nuestros ciudadanos en las áreas rurales. Ese es el trabajo que hace el Presidente”, defendió.
Por lo tanto, añadió, Arízaga “está totalmente desubicado y centra el debate del desarrollo en la Ley 248 (de condonación de la deuda de Elapas), que tiene sus procedimientos y ha sido observada por el Presidente”.
DEUDA DE ELAPAS
Anualmente, Elapas destina cerca de Bs 7 millones al pago de una deuda que ya fue condonada por la Cooperación alemana al Estado boliviano, pero que el Gobierno nacional sigue cobrando. Desde el año pasado, autoridades locales y de la empresa de agua exigen a la administración de Arce la promulgación de una ley que suspende el pago de esta deuda. Por el contrario, el Ejecutivo no promulgó la ley, pero sí emitió dos decretos supremos para el diferimiento de la deuda por seis años, rechazados en Sucre.
DEUDA DE ELAPAS
Anualmente, Elapas destina cerca de Bs 7 millones al pago de una deuda que ya fue condonada por la Cooperación alemana al Estado boliviano, pero que el Gobierno nacional sigue cobrando.
Cívico Amador: “Siempre vienen a engañarnos”
Uno de los presidentes del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Roger Amador, dijo que todos los ofrecimientos del Gobierno a Chuquisaca no se materialización y que varios de ellos son repetitivos.
“No nos van a dar nada. Recuerden, siempre vienen a engañarnos”, manifestó Amador que pedir que las instituciones del departamento se unan para “no recibir más burlas de este Gobierno que solo viene a hacerse la burla en nuestra propia fiesta.
Según sus palabras, el Gobierno en 2013 prometió concluir la construcción del túnel Incahuasi “con cero de contraparte de la Gobernación y ahora le están hostigando al gobernador para que cumple con los porcentajes, siendo que la obra no avanza”.