Madres emprendedoras, un ejemplo de lucha y esfuerzo

Helados ecológicos y tejidos de piezas de hilo, productos con valor agregado para los mercados

EMPEÑOSAS. Senobia y Alberta posan en sus negocios.

EMPEÑOSAS. Senobia y Alberta posan en sus negocios. Foto: Gentileza

Madres, emprendedoras y solidarias

Madres, emprendedoras y solidarias Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 27/05/2022 03:24

    Helados hechos con productos ecológicos y tejidos de piezas de hilo destacan entre los emprendimientos que aglutinan los sueños de dos madres luchadoras, que no solo ayudan a sus familias sino también a otras personas necesitadas. Conozca la historia de estas mujeres soñadoras que persiguen el éxito en medio de las adversidades.

    “Es difícil ser emprendedora y a la vez madre”, resume Senobia Lázaro, una joven madre de 24 años que a diario lucha sola para sacar adelante su negocio y a su familia.

    Su emprendimiento es una heladería denominada “Meraki Heladería Ecológica”, donde oferta alrededor de 20 tipos de helados con sabores poco comunes, pero muy atractivos y deliciosos. Destacan el helado de janchicoco, de mondongo, de algarrobo amarillo y negro y de hongo champiñón, entre otros.

    Con mucho orgullo, Senobia dice a CORREO DEL SUR que es la primera heladería de tipo ecológico en Bolivia y que están debidamente certificados.

    Cuenta que su pasión por la gastronomía la llevó a tomar cursos de repostería desde sus 15 años. De inmediato empezó a preparar tortas para eventos, con lo que, peso a peso, fue reuniendo un capital con la intención de abrir su propio negocio. Lo consiguió en 2020, aunque, después de unas semanas, tuvo que cerrar por la llegada de la pandemia.

    Pero las ganas de salir adelante no dejaron que Senobia se quedara de brazos cruzados. Es así que con su bebé en la espalda agarró un “carrito” y salió a las calles a vender sus helados.

    “Al principio era difícil, nadie quería comprarme porque eran sabores poco comunes; no se animaban. Casi todo lo que hacía era para hacer degustar y no generaba ingresos, pero no me desanimaba: encontraba motivos para seguir y seguir”.

    En junio del año pasado volvió a abrir su heladería y desde entonces no ha vuelto a cerrar. Por su particularidad, de diferentes sabores y hechos de productos naturales, estos helados se han vuelto tendencia, captando la atención incluso de extranjeros.  

    Pese a las adversidades, esta humilde madre, que viene del campo, dice que le pone “alma, vida y corazón” a su negocio porque, además de ayudar a su familia, apoya a pequeños productores locales de varios municipios como Presto, con la chirimoya, o Tarabuco (Pisili) con los hongos champiñón. También prepara tortas.

    La heladería está ubicada por el ingreso al Cementerio General.

    “TEJIDOS ANANAYYY”

    El carisma y la valentía son dos características que irradia Alberta Limachi, otra madre emprendedora que con su negocio apoyo a otras mamás necesitadas. Estas, por sus hijos y otros aspectos, no tienen la posibilidad de acceder a una fuente laboral.

    Alberta, oriunda de Tarabuco, tiene 41 años y tres hijos. Ella cuenta que hace 15 años, junto a su familia, migró a Sucre en busca de una mejor vida.

    Antes de iniciar su emprendimiento llamado “Tejidos Ananayyy”, era trabajadora del hogar y llegó incluso a ser dirigente de su organización, cargo que le permitió gestionar unos cursos de tejidos en los que se capacitó y luego decidió emprender.

    “Para una mujer, y más si es mamá, no es fácil (emprender un negocio) pero cuando una quiere, puede lograr (lo que busca) cuando una lucha por sus sueños”, reflexiona.

    Hace dos años comenzó con su negocio no solamente con el objetivo de ayudar a su esposo en el sustento de la familia, sino también de apoyar a otras madres migrantes de escasos recursos económicos con la generación de empleos.

    “El objetivo es dar empleo a las mujeres migrantes del campo. Por ejemplo, mi negocio está ubicado en la zona Alegría, cerca de Llinfi; aquí trabajan las mujeres sin dejar sus wawitas, pueden traerlos”, detalla.

    Actualmente, más de 15 mujeres –todas madres– trabajan en Tejidos Ananayyy, que se dedica a la confección de chompas y mantas de hilos.

    El ímpetu de Alberta le permitió rápidamente abrirse camino en el mercado local y nacional. “Hacemos entregas por unidad y por mayor. Nuestro mercado más fuerte es Cochabamba”, revela a este periódico.

    “Una mujer tiene que quererse a sí misma y ser valiente, tiene que preparase en todo y, ¡que busquen sus sueños!”. Es su mensaje en este día especial, en el que felicita a las madres de Sucre, Chuquisaca y Bolivia.

    “7 DE 10”

    La directora ejecutiva de la Fundación Actívate Sucre, Zulema Torrez, reveló ayer a este diario que de siete de cada diez emprendimientos que se abren en la capital son de mujeres, en su mayoría madres.

    Etiquetas:
  • Madres
  • mamá
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor