Los vecinos de calle Colorada piden un muro de contención

Los arbustos que crecen por el agua acumulada crean un foco para la inseguridad

ALTO FLORIDA. El trecho de la calle que no está adoquinado, el vecino más perjudicado sin ingreso a su hogar y las viviendas que quedaron a desnivel.

ALTO FLORIDA. El trecho de la calle que no está adoquinado, el vecino más perjudicado sin ingreso a su hogar y las viviendas que quedaron a desnivel. Foto: Correo del Sur

ALTO FLORIDA. El trecho de la calle que no está adoquinado, el vecino más perjudicado sin ingreso a su hogar y las viviendas que quedaron a desnivel.

ALTO FLORIDA. El trecho de la calle que no está adoquinado, el vecino más perjudicado sin ingreso a su hogar y las viviendas que quedaron a desnivel. Foto: Correo del Sur

ALTO FLORIDA. El trecho de la calle que no está adoquinado, el vecino más perjudicado sin ingreso a su hogar y las viviendas que quedaron a desnivel.

ALTO FLORIDA. El trecho de la calle que no está adoquinado, el vecino más perjudicado sin ingreso a su hogar y las viviendas que quedaron a desnivel. Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR 
    Local / 30/05/2022 03:52

    La calle Colorada es una vía ubicada en el barrio Alto Florida que quedó en el olvido hace más de una década, en perjuicio de los vecinos que viven allí; se trata de es una especie de bateón donde en la época de lluvias las aguas se juntan, se filtran a las construcciones y además contribuyen al crecimiento de maleza que sirve de escondrijo para personas de mal vivir.

    “Estoy al día con todos mis impuestos, pago todo y no debo nada, pero me cobran como si tuviera una vía estructurada”, lamenta Felipe Arias, uno de los primeros habitantes de la zona ubicada en una parte alta desde donde se ve gran parte del Distrito 4.

    Por más de tres décadas el vecino ha observado el crecimiento de la zona, donde hay parques, escalinatas y adoquinados.

    Su propiedad no cuenta con un ingreso principal debido a la falta de un muro de contención que debe emplazarse para terminar de adoquinar la calle y resulta ser la más afectada debido a que está construida y las de los lados son lotes abandonados por sus propietarios.

    “Cuando llueve se viene el agua y va rebalsando frente a mi vivienda y se entra a mi casa”, relata Arias al mencionar que tampoco cuenta con el servicio de alcantarillado y esto desanima a sus vecinos a construir en la zona. “Acá se requiere un muro de contención para evitar filtraciones”, pide y muestra la afectación que sufrió su vivienda durante las últimas lluvias.

    Coincide con él Rosario Cárdenas, la vecina de al lado que afirma: “el problema más grande en mi zona es el muro de contención, se ha hecho incluso en las zonas donde no había construcciones pero en esta zona no se ha llegado a hacer”. 

    Ella comenta que la lluvia no solo acarrea agua sino sedimento y piedras que dañan los edificios y se filtran por debajo socavando los cimientos. Según refieren los entrevistados las autoridades de la Subalcaldía les explican cada año que no hay presupuesto. 

    Incomunicados 

    “Cuando llueve es un bateón donde se llena el agua y el taxi no quiere entrar”, asevera María Elena Zerda, otra vecina del lugar que clama para que las autoridades completen el empedrado en este sector y también observa la dejadez de los dirigentes de la zona que no se preocupan hace más de una década.

    El agua, la falta de adoquinado hace que la maleza crezca a su antojo y genera un espacio de libre albedrio para los dueños de lo ajeno, Zerda refiere que hace tres años sufrió un intento de robo en la puerta de su domicilio.

    “Cuando se quema el foco hay que esperar un mes”, indica Arias que también señala que el modulo policial permanece cerrado y no se puede solicitar auxilio cuando los jóvenes bebedores se reúnen en este sector.

    Zerda recuerda que para acceder al agua potable tuvieron que hacer verdaderas peregrinaciones pero hasta la fecha no cuentan con alcantarillado, a eso se suma otro problema que es la falta de línea nivel de las viviendas que quedaron unas por encima de otras, por eso solicitan la presencia de técnicos y autoridades en el sector.

    LOS VECINOS

    “El problema más grande en mi zona es el muro de contención, se ha hecho incluso en las zonas donde no había construcciones pero en esta zona no se ha llegado a hacer”.

    Rosario Cárdenas

    “Estoy al día con todos mis impuestos, pago todo no debo nada pero me cobran como si tuviera una vía estructurada”.

    Felipe Arias

    “Cuando llueve es un bateón donde se llena  el agua y el taxi no quiere entrar, quedamos incomunicados y es libre albedrio para los ladrones”.

    María Elena Zerda

    Etiquetas:
  • Sucre
  • barrio Alto Florida
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor