Mayo: Se duplican casos de neumonías en niños
Tras la pandemia del coronavirus, solo el 40% de los niños cuentan con todas las vacunas
Los casos de infantes que requieren internación por neumonías se duplicaron en el hospital del Niño, en Sucre, este mes. A nivel departamental, se confirma que hubo un incremento y se reporta un descenso de los resfríos comunes esta semana.
Los datos compartidos por la presidenta de la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría y directora del hospital San Pedro Claver, María Elena Lescano, dan cuenta de que en abril se internaron en ese nosocomio 10 pacientes con neumonía, mientras que en mayo fueron 22 los infantes que sufrieron complicaciones por esta patología.
“Por suerte no hay ningún fallecido (…) (Los casos) se han duplicado en estas últimas dos semanas”, señaló Lescano a Correo del Sur Radio FM 90.1 al mencionar que conforme se acerca el invierno, los casos de neumonías se van incrementando.
Por su parte, desde la Jefatura de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) se informó que se tienen reportados 44 niños internados por neumonías, 10 más que la semana pasada cuando el número era de 34.
Resfríos
Esta semana, el Sedes dio cuenta de un descenso en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s), que aglutinan también a los resfríos comunes pero que no presentan mayores complicaciones ni requieren internación.
La semana precedente, el sistema público atendió un total de 2.858 casos y esta última semana epidemiológica se reportaron 2.440. El informe del Sistema Nacional Integrado de Salud (Snis) indica también que el grupo etario más afectado son los menores de 5 años.
“No se ha roto la franja de seguridad”, aclaró el jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, respecto al panorama de los resfríos que se incrementan, aunque no de manera inusitada.
En el hospital del Niño, que se especializa en la atención de infantes, estas dos últimas semanas se atendieron 70 casos de resfríos, casi duplicando el total del mes de abril, cuando se llegó a 40 casos. La buena noticia es que en ninguno se confirmó la presencia de coronavirus. Este nosocomio no tiene reportados positivos ni en pediatría ni en la sección de adultos.
Sin vacunas
Desde la Sociedad Chuquisaqueña de Pediatría mostraron preocupación por que muchos de los infantes más pequeños no cuentan con el sistema completo de vacunación. Esto se atribuye a la “dejadez” de la búsqueda de cobertura contra otras enfermedades que no fueran el coronavirus durante los últimos dos años.
Según observaron, los niños a partir de los 10 años cuentan con todas las vacunas, algunas que incluso los protegen contra los resfríos, pero los menores de esa edad no. “Con la pandemia, apenas un 40% de los niños tienen sus vacunas completas”, lamentó Lescano al recordar que antes de la pandemia se tenía una cobertura de 80 a 90 por ciento de vacunación contra enfermedades diferentes al covid.
SARAMPIÓN
Ante el riesgo de reingreso del sarampión a territorio nacional por falta de vacunación a niños, Salud recomienda a los padres de familia que completen el esquema de inmunización de sus hijos lo antes posible.