El tema del aeropuerto vuelve a generar polémica política
Este documento también señala que en Bolivia solo hay tres aeropuertos internacionales
El Gobierno certificó en un informe que el aeropuerto de Alcantarí no es internacional y que Aasana (hoy Naabol), como operador, no tramitó otra categorización de la terminal aérea. El documento dividió aguas entre oficialistas y opositores en Chuquisaca.
“Con relación a la condición internacional del aeródromo de Alcantarí no cuenta con la certificación de internacional, ya que el operador no ha solicitado dicha certificación”, dice documento que responde a la petición de informe escrito solicitado por el diputado Marcelo Pedrazas (CC), al Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda sobre la terminal aérea.
“La razón por la cual no cuenta con dicha certificación es porque no existe normativa aeronáutica que obligue al operador de un aeródromo a atender operaciones internacionales”, señala otra parte del documento.
“Esto pone en evidencia la mentira, el fraude que le han hecho al departamento de Chuquisaca en su momento, cuando se entregó como internacional porque no cumple estos requisitos”, manifestó el legislador de oposición.
SOLO TRES INTERNACIONALES
Ese mismo documento establece que actualmente solo hay tres aeropuertos internacionales en Bolivia: El Alto (La Paz), Jorge Wilstermann (Cochabamba) y Viru Viru (Santa Cruz), dejando fuera de este rango al que está emplazado en jurisdicción de Yamparáez.
¿Dónde nace la controversia? El nombre propio de la terminal aérea es Aeropuerto Internacional Alcantarí, pero nunca se justificó el sustantivo “Internacional” porque desde su inauguración quedó en evidencia que le faltan requisitos para cumplir los estándares de un aeropuerto en el que alcen vuelo y aterricen aeronaves del exterior del país.
Pese a estas evidencias, autoridades políticas del Movimiento Al Socialismo (MAS) se negaban a admitir que Alcantarí no reúne los requisitos de una terminal aérea internacional.
“Hay una investigación que se debe continuar, nosotros hemos pedido la documentación a la Gobernación y al Ministerio de Obras Públicas del proyecto a diseño final y de la construcción misma del aeropuerto y estamos instando a las autoridades departamentales que tomen cartas en el asunto, porque no podemos permitir que se nos vuelva a engañar, y sobre todo quienes son responsables de esta estafa al departamento sigan libres”, argumentó Pedrazas.
EL TEMA ADMINISTRaTIVO
Al respecto, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS), afirmó que las condiciones técnicas y de infraestructura están dadas, pero admitió que “el tema administrativo es con lo que no se cuenta”.
“Por ejemplo, para certificar que Alcantarí es un aeropuerto internacional, tienen que funcionar de manera permanente las oficinas de la Aduana y Migración para verificar que los nacionales o extranjeros ingresan al país con toda su documentación. Algo que nunca ha existido”, afirmó.
“No es porque no tenga condiciones, lo que falta es darle condiciones administrativas permanentes”, agregó.
Más allá de buscar culpables, la autoridad habló de trabajar para que el aeropuerto cumpla los requisitos y que en el futuro se habilite para vuelos internacionales; también acusó a sus colegas de oposición de intentan confundir a la población con temas que no contribuyen al desarrollo del departamento “porque ya no tienen otros argumentos”.
“No sé en qué medida se podrá generar alguna responsabilidad a las exautoridades por haber dicho que es internacional, porque la inversión está y la obra está, y no creo que por haber dicho que es internacional haya algún daño económico”, concluyó.
INAUGURACIÓN
La terminal aerea que se encuentra emplazada en el municipio de Yamparáez, se inauguró en mayo de 2016, con la categoría internacional, pese a que no contaba con todos los requisitos exigidos.