Fepch dice que cumplió con el incremento
Ayer, martes, feneció el plazo para que las empresas públicas y privadas hagan efectivo el pago del retroactivo salarial a partir del incremento salarial fijado por el Gobierno a finales de abril, que es de 3% para el haber básico y 4% al mínimo nacional.
Ayer, martes, feneció el plazo para que las empresas públicas y privadas hagan efectivo el pago del retroactivo salarial a partir del incremento salarial fijado por el Gobierno a finales de abril, que es de 3% para el haber básico y 4% al mínimo nacional. El empresariado privado chuquisaqueño aseguró haber cumplido con este deber, pese a la crisis que viene arrastrando desde inicio de la pandemia.
“Es una obligación que se tiene que cumplir con este incremento que no ha sido consensuado con el sector empresarial, que tenía las razones suficientes para no incrementar en esta tasa porcentual que se determinó en el decreto vigente”, señaló la gerente general de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Cintia Castillo.
Advirtió al Gobierno que la crisis continúa y que en el departamento hasta ahora no hay una verdadera reactivación económica, por lo que varios sectores tendrían dificultades para cumplir con el abono.
Si hasta ayer un trabajador no recibió el pago del retroactivo de los meses de enero, febrero, marzo y abril, puede hacer la denuncia para que se apliquen multas a los contratantes. Mientras que las empresas tienen plazo hasta el 31 de junio para presentar los convenios colectivos del incremento salarial.