Fexpo: Analizan ampliar el Campo Ferial para el 2023
El movimiento económico de este año fue superior en $us 1 millón respecto a 2019

Tras el cierre exitoso de una nueva versión de la Fexpo Sucre, con evaluaciones y resultados positivos, la organización ya se plantea una ampliación a la infraestructura del Campo Ferial de Lajastambo, con la finalidad de brindar mejores condiciones y comodidades tanto a las empresas expositoras como a sus visitantes.
Pese al contexto de la pandemia y de la economía regional aún sin poder despegar del todo, el interés de empresas locales, nacionales e internacionales ha crecido este año en torno a la feria. Muestra de ello son los récords batidos en las dos últimas versiones, sobre todo en este 2022.
La directora ejecutiva de la Fundación Fexpo Sucre, Cinthia Castillo, reveló ayer, martes, a CORREO DEL SUR que la directiva analiza la posibilidad de ejecutar un proyecto de ampliación del Campo Ferial, tomando en cuenta algunas vicisitudes con las que la organización viene tropezando desde hace un par de años.
“Es un tema que ya se ha conversado con el directorio para poderla encarar para la próxima gestión 2023, para hacer una ampliación de la infraestructura”, afirmó al hacer hincapié en la cuestión de los sanitarios, que este año colapsaron por la gran cantidad de personas, y en la construcción de un nuevo pabellón para el sector artesanal.
LOS NÚMEROS
El coordinador de la Fexpo, Tomás Urioste, informó ayer que durante los diez días de feria, entre el 6 y el 15 de mayo, se registró un movimiento económico total de 5.683.406 dólares, correspondientes a las ventas de los expositores, diseño y construcción de stands, empleos generados y eventos artísticos.
En la edición anterior, de 2019, la feria había generado $us 4,7 millones, sin contar con los resultados de la Rueda de Negocios.
Urioste también afirmó que la Rueda de Negocios organizada por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) Chuquisaca “dejó un récord histórico nunca antes registrado”, con un reporte de $us 15.250.000 en intenciones de negocio, un monto de lejos superior a los $us 550 mil de 2019.
Otra marca batida este año fue el de la cantidad de expositores. En 2019 se inscribieron 280, en tanto que este año la cifra fue de 300 a nivel local, nacional e internacional.
Los visitantes a la Fexpo también permitieron superar otro récord. En 2019 asistieron 50.632 personas en total, mientras que este año fueron 54.391. Este indicador consigna el total de visitantes con entradas, con credenciales de invitados y entradas de cortesía.
VIERNES 13
El viernes 13 de mayo –concierto de La Razza, Horizontes y Los Kjarkas– fue el día con mayor cantidad de personas en la Fexpo. Se vendieron 14.000 entradas, sin contar los expositores, azafatas y otros.